domingo 6 de abril de 2025

Darwin González: «Venir es lo más bonito que me ha pasado»

El venezolano visitó los estudios de Radio UNER y mantuvo una larga y divertida charla con La Cábala en la que repasó diferentes aspectos de su vida. «Vamos a darle muchas alegrías a la gente», aseveró el volante de Patronato.

 

Era uno de los esperados por muchos desde que se anunció su llegada aunque la suerte no estuvo de su lado en la pretemporada. Darwin González tuvo la posibilidad de ingresar desde el banco ante Newell’s y dejó una buena impresión en los hinchas de Patronato y en el entorno Rojinegro.

 

Él mismo reconoció que «venía ansioso» pero aseguró que «entrar 12 minutos y dar una buena impresión me dice que estoy haciendo las cosas bien». De todos modos, remarcó: «Igual quedé con la sensación de haber perdido dos puntos que merecimos».

 

«Creo que vengo de menos a más, la lesión que tuve cuando llegué me relegó un poco pero me voy sintiendo mejor, quiero aprovechar mi paso en el fútbol argentino, vengo a aportar y más que nada a aprender», reiteró en varias oportunidades el venezolano, oriundo de la localidad de Calabozo, que este miércoles se hizo un tiempo y visitó La Cábala en los estudios de Radio UNER.

 

A propósito de nuestro fútbol doméstico, opinó que es «rápido, con muchos roces y equipos muy parejos», algo que entiende lo beneficia en su juego. Por esto, por «ser una vidriera» como lo definió, fue que eligió llegar al Santo: «Tenía otra opción adonde ir pero no me convencía. En ese momento me comentaron que había un equipo interesado y cuando dijeron Argentina me puse a la orden sin dudarlo. Veía el fútbol argentino, es uno de los más vistos del continente y supe que me ayudaría a seguir creciendo como jugador y como persona».

 

«Venir acá es lo más bonito que me ha pasado porque he aprendido mucho dentro y fuera de la cancha. Tenes que trabajar el doble, no regalar nada. En este corto tiempo he aprendido muchísimo».

 

Además, recalcó que se encontró con una ciudad «hermosa, tranquila y que tiene todo para que mi familia se sienta bien».

El volante ofensivo del Patrón se definió como «encarador» y sobre ello, opinó: «No hay en este fútbol tantos volantes que encaren para adelante», aunque sostuvo: «Desde Venezuela vengo trabajando la defensa en mi posición. Necesito estar muy bien físicamente porque sino no ayudo a mis compañeros». En este sentido, destacó la labor del entrenador, sobre quien dijo: «Es una gran persona que me ayuda y aconseja mucho».

 

Más allá del juego, lo que más lo ha impresionado en el fútbol argentino es «la hinchada». «Acá se vive el fútbol realmente. Ver tanta gente en todas las canchas le da vida a los futbolistas», agregó.

 

En esa línea, le dejó un mensaje a todo el pueblo Rojinegro: «Le pido a la gente que nos acompañe de local porque le vamos a dar muchas alegrías a lo largo del torneo».

 

«Patronato se queda en primera sin duda alguna», enfatizó. Y añadió: «Todos los integrantes del plantel son muy buenos, sabemos a qué jugamos, qué nos estamos jugando y puedo asegurar que hay mucho trabajo y eso nos dará resultados. Nos quedamos con la sensación en los últimos dos partidos de que podíamos sumar de a tres pero eso nos da la ilusión de que estamos haciendo las cosas muy bien, tanto los que están adentro como los que están afuera. Es un buen grupo y espero que este parón (por la fecha FIFA) sea bueno. Venimos con ritmo pero lo vamos a aporevechar para mejorar las fallas que tuvimos».

 

UN INICIO DIFÍCIL

En distintos puntos de la conversación, Darwin González se refirió a su carrera, e incluso confesó que en un momento «había decidido dejar el fútbol y empezar la carrera militar» pero debió abandonarla por los costos. «Fui y duré cuatro meses porque me empezaron a pedir muchas cosas muy costosas así que en una noche me escapé».

 

Fue entonces cuando la presencia de su esposa (por ese entonces su novia) fue fundamental: «Mi señora me dio la oportunidad de entrar en un club, me regaló unos botines porque no tenía y ahí retomé. De ahí pasé a Arroceros (del ascenso venezolano) y me vieron en Copa Venezuela, donde eliminamos a cuatro equipos de Primera hasta que perdimos con Trujillanos en semifinales», recordó.

 

A partir de entonces, su carrera dio un giro: «Después de eso me empezaron a llegar propuestas, me vendieron a La Guaira y mi vida dio un giro tremendo. En pocos años pasé de una academia local al fútbol argentino y esto recién empieza».

 

«Éramos siete hermanos y tengo cinco fallecidos. Vivíamos en un barrio muy complicado. Salir era la única manera de hacer algo. Hoy me siento feliz, amo lo que hago y me apasiona».

LA ADAPTACIÓN

Otro de los temas que se tocó en la extensa charla fue lo que significó el cambio de país. «Dejar a mi mamá sola con mi hermanita fue difícil pero creo que esto también es un sueño para ellos. Que yo esté acá es un paso importante, todos los días me dan ánimos y esas palabras son las que me hacen ser mejor».

 

En tanto, consultado sobre la situación en su tierra natal, contó: «La situación en Venezuela está complicada pero ahora se ha calmado un poco. Caracas es el lugar más conflictivo y cuando yo me vine había muchos problemas allí. Aquí hay alguna tranquilidad en varios puntos, por ejemplo yo sé que me voy a alimentar mejor porque tengo más variedad de cosas en las tiendas», explicó.

 

SUS CHANCES DE SELECCIÓN

«Sé que estaré ahí», afirmó sin dudar Darwin, que ya integró preselecciones de Venezuela. Al respecto, comentó: «Representar a tu país es lo mejor que le puede pasar a un futbolista. Estoy convencido de que al venir acá, si logro hacer las cosas bien, me potencia las chances de que me llamen».

 

 

Te puede interesar

Arranca la fecha 9 en la Liga Profesional

Esta tarde comenzara una nueva jornada del torneo de Primera División. 3 partidos programados para …