El presidente de la Asociación Paranaense de Hockey sobre césped, Mario Domínguez, habló al aire de La Cábala y explicó el conflicto que afronta el Paraná Hockey Club con el terreno cedido por la Intendencia, también se refirió a lo ocurrido con el sintético de Rowing en febrero.
Las trabas de los paranoenses
Paranoenses. Así nombró el presidente de la APH a aquellos ciudadanos de la capital entrerriana que ven siempre el vaso medio vacío y se oponen al progreso de la ciudad. Esta vez, el inconveniente surgió de parte de los Amigos del Parque Gazzano, que están en contra de que el PHC ocupe parte de ese terreno. Al respecto, Domínguez dijo: «Estoy preocupado pero también lamentablemente acostumbrado a las idas y vueltas. Paraná Hockey dejó su lugar en el Jockey club y hoy no tiene ninguno. No sabemos cómo resisten, van migrando constantemente. Habían logrado ese espacio que jurídicamente lo tienen asignado, lo cual es un paso hacia adelante. Nos pareció oportuno ese destino en el momento porque llevaba deporte a esa zona de la ciudad».
«Seguramente hay mucha más gente a favor que en contra pero siempre se terminan escuchando mucho más las protestas» expresó el dirigente, que añadió: «El Gazzano es una propiedad del Estado, no es una reserva. El lugar donde irá el PHC no es de parque, está lleno de tierra y yuyos, no está en uso, con lo cual esto le agregaba valor. Se evaluaron muchos lugares y la ciudad no tiene muchos disponibles para que los deportes crezcan. El Estado tiene lugares fiscales pero tienen distintos usos».
«No es la primera vez que un grupo de gente no quiere que se instale un sitio deportivo en algún sitio de la ciudad».
El antecedente con Rowing
A principio de este año, el Paraná Rowing Club iba a instalar una cancha de césped sintético en un terreno de las escuelas Los Constituyentes/Zaccaro (lindero a La Tortuguita) pero un grupo de padres, frenó ese proyecto: «En 2017 desarrollamos el programa de hockey ‘de la escuela al club’, buscamos una escuela cerca de los clubes y la idea era que se desarrolle el deporte en ambos sitios. La estrategia era igualar con el deporte y generar camadas para que se desarrollen. El CGE aceptó el proyecto y el Gobierno que aceptó el convenio de cesión de uso, no del predio. En febrero de este año se empezó con los trabajos y apareció una docente que generó una situación, con un trasfondo de conflicto gremial, que frenó la obra. Hubo un cambio de directivos y eso impidió seguir la obra».
«Posteriormente, el CGE dio de baja el contrato por decisión unilateral para descomprimir la situación con la escuela; el club respondió y todavía no se ha judicializado, pero ya hay una inversión millonaria hecha y la otra parte rompió el contrato unilateralmente» explicó Domínguez, quien asegura que hubo disturbios en las reuniones para lograr un acuerdo.
Pero también existió un prejuicio, ya que muchas de las explicaciones de quienes decían representar los intereses de la escuela y los chicos era que ‘esa cancha es para que la use un club privado’, Mario respondió contundentemente: «Si uno conoce el club Rowing, uno puede ver todas las clases sociales. La intención es que más gente pueda disfrutar de los clubes, que son asociaciones civiles sin fines de lucro«.
Además, agregó: «El club Capibá tiene el proyecto al revés, para ceder terrenos al Estado y hacer escuelas. Pero de eso nadie dice nada».
«El problema es la falta de lugar para hacer deportes. El caso del PHC es más complicado aún porque no tienen ningún otro lugar. Estamos convencidos de que la obra va a beneficiar al barrio Gazzano y no perjudicarlo».
Paraná a nivel nacional
En otro orden, un poco más alegre, el fin de semana anterior culminaron los certámenes argentinos de Selecciones Sub16, masculino y femenino, que se desarrollaron íntegramente en la capital de Entre Ríos.
«El balance es altamente positivo en muchos aspectos», comentó el presidente de la APH, «primero porque los dos seleccionados de la ciudad tuvieron muy buen desempeño; después porque hubo capacitación para dirigentes que también nos permite crecer desde ahí; y en el torneo en sí se dio todo de muy buena manera. Recibimos cerca de mil personas y se mostraron todas las canchas de la mejor manera. Hicimos un relevamiento hotelero y gastronómico y el torneo dejó a la ciudad una recaudación aproximada de 10,5 millones de pesos».
Por Camila Talavera.
Foto: Archivo LC.