jueves 10 de abril de 2025

Mateo Vincitorio: el joven paranaense con futuro europeo

Mateo Vincitorio, surgido en Atlético Echagüe Club, emigró a Europa con solo 16 años buscando un salto en su carrera como basquetbolista. Jugará en el Zentro Básket de Madrid.

emigró a Europa con solo 16 años buscando un salto en su carrera. Jugará en el Zentro Básket de Madrid.
Mateo Vincitorio, jugador paranaense que parte al extranjero (Foto: Real Noticias).

 

El juvenil paranaense de 16 años, Mateo Vincitorio, se convirtió en refuerzo del Zentro Basket de Madrid y dialogó con La Cábala sobre el gran momento deportivo que está atravesando y sus ilusiones para esta temporada.

El 2021 empezó de la mejor manera para Mateo, ya que el pasado martes 5 de enero viajo rumbo a España a encontrarse con su nuevo club y compañeros dando inicio a una nueva etapa de su vida. Dedicado al básquet desde los 4 años como jugador del Atlético Echagüe Club, el basquetbolista entrerriano manifestó su satisfacción y aseguró que “siempre fue un sueño jugar en España”.

Aprovechar la pandemia

El deportista le sacó provecho al 2020 y decidió enviar videos suyos a distintos clubes de Europa, logrando captar la atención del Zentro Basket de Madrid que no dudo en contactarse con él.

Luego de que el club efectuara varias reuniones con sus padres se llegó a un acuerdo para que el deportista cuente con un beca deportiva, escuela, alojamiento y comida por un año.

Este es otro gran salto para la carrera deportiva de Mateo que, en febrero del año pasado, ya soñaba en grande con su debut en la Liga Argentina con Echagüe. En una amistosa charla dejó en claro que va por más.

El mano a mano

-¿Cómo fue la preparación previa a ser parte del Zentro Basket y cómo fue ese llamado?

-Mucha preparación no tuve, fue todo muy rápido y quise que todo fluya más, ver cómo eran las cosas acá y disfrutarlo, porque cuando se disfrutan las cosas es cuando mejor salen. El llamado se dio porque yo me puse en contacto con Zentro y mandé un video con mis mejores jugadas para venir a hacer una prueba. Ellos me ofrecieron venir a la academia y salió la oportunidad.

-¿Dudaste en algún momento acerca de irte del país o estabas seguro de querer emprender este salto en tu carrera?

-La verdad que no dudé nunca de venir a jugar acá porque este siempre fue mi sueño. Si bien dejo a mi familia y amigos allá (en Argentina), creo que vale la pena si me va a ayudar a cumplir mis metas.

-¿Cómo tomaron tus familiares y amigos esta decisión?

-Ellos se pusieron muy contentos y muy tristes a la vez; contentos porque estaba cumpliendo una parte de mi sueño, y digo una parte porque mi sueño es vivir de lo que me gusta y esto es solo un pequeño paso, pero estaban tristes porque me iba pero siendo conscientes de que estoy muy bien acá haciendo lo que me gusta.

Nuevos desafíos

-¿Cuál es la impresión que tenés de tu nuevo club y el cambio de vida que estas teniendo?

-Todavía no he tenido muchas impresiones pero por lo que estoy viendo es un club muy bien organizado y con buena gente. En cuanto al cambio de vida, me encanta porque es vivir como sería la vida de un jugador profesional, con horarios de comida, de sueño y con mucha organización. La verdad que me encanta.

-¿Cuáles son tus metas a corto y largo plazo?

-A corto plazo la meta es aportar a mi equipo con lo que sé hacer y aprender lo que puedan enseñarme acá. A largo plazo, poder vivir del básquet en Europa.

Te puede interesar

Así se juega la Liga Federal 2025, el torneo que contará con 110 equipos

Los 110 clubes fueron divididos en siete conferencias (Norte, Sudeste, Sur, Oeste, Centro, Litoral y …