Con un acto realizado en la sede de la Asociación Santafesina de Básquetbol, fue dado a conocer el formato y la distribución de las zonas del Torneo Dos Orillas Copa Ciudad de Santa Fe 2016. El interasociativo tendrá participación de 36 equipos, divididos en dos categorías, se extenderá de marzo a junio y también se jugará en U19.
Como se había adelantado hace algunas semanas, la competencia que reúne a los equipos nucleados en las asociaciones de Paraná y Santa Fe, tendrá 20 elencos participando del Dos Orillas A y otros 16 en el Ascenso. Habrá en total 11 ciudades representadas por los 36 conjuntos participantes.
Cada uno de ellos tendrá como mínimo 13 partidos y después seguirán aquellos que disputen los playoffs por el campeonato, por mantener la categoría o subir a la máxima división.
Al igual que en las ediciones anteriores, los nombres de los grupos una vez más distinguen a personalidades del básquet de la región, en este caso: Jorge Maravankin, Yolando Giorgio, José Palacios, Fidel Gutiérrez y Felipe Fernández.
En la Divisional A serán tres zonas en las que se jugarán partidos todos contra todos a dos ruedas para luego realizar el ordenamiento a los playoffs de acuerdo a los puntos conseguidos. La distribución de las mismas será:
–Zona Fidel Gutierrez: Sanjustino, Rivadavia A, Almagro (Esperanza), Macabi, Echagüe, Rowing, Quique.
–Zona Jorge Maravankin: Colón SF, Colón (San Justo), Regatas, Gimnasia, Sionista, Recreativo A, Viale FBC.
–Zona Yolando Giorgio: Alma Jrs. (Esperanza), Unión SF, Rep. del Oeste, Argentino (San Carlos), Olimpia, Estudiantes A.
En tanto, el Ascenso se compondrá de dos grupos de ocho integrantes:
-Zona Felipe Fernández: Unión (Santo Tomé), Kimberley, Santa Rosa, Talleres, Unión (Crespo), Diamantino, Paracao, Estudiantes B.
-Zona José Palacios: Banco, Rivadavia B, Regatas (Coronda), Ciclista, Patronato, Recreativo B, San Martín, Talleres B.
Los 2 mejores de cada asociación pasarán a jugar las Semifinales por el Ascenso. Los ganadores jugarán la Final pero tendrán asegurado su lugar en la elite, mientras que los dos perdedores se enfrentarán para dirimir quién accederá al repechaje con el que llegue desde la Divisional A.
PALABRAS OFICIALES
Los Presidentes Leandro Blanc y Roberto Monti, de las Asociaciones de Básquetbol de Paraná y Santa Fe respectivamente, dejaron su punto de vista acerca de una nueva realización conjunta del torneo. En este marco, Blanc afirmó: “Es un torneo muy motivador; los clubes de Paraná valoran mucho la oportunidad de competir con Santa Fe porque impulsa a jugadores, técnicos, dirigentes, simpatizantes”. Asimismo, agregó: «El trabajo es en conjunto y se nota porque las definiciones son con pleno consenso de las partes; hay que destacar la buena relación entre las asociaciones”.
Por su parte, Monti dejó en claro: «Estamos muy felices por lanzar esta competencia que significa mucho para nuestros clubes, por eso hemos trabajado en pulir detalles, mejorar para favorecer el crecimiento de los jugadores y tener mejores espectáculos. Las dos asociaciones hemos trabajado para consensuar ideas y proponer mejores torneos para dar prestigio al formato y a los equipos”, agregó.
PROGRAMACIÓN FECHA 1
División A
Echagüe – Macabi
Almagro – Rowing
Quique – Rivadavia A
Sionista – Viale
Regatas SF – Gimnasia
Recreativo A – Colón SJ
Alma – Argentino
Olimpia – UniónSF
Rep. Del Oeste – Estudiantes A.
Libres: Sanjustino y Colón SF.
División B
Talleres – Estudiantes B
Kimberley – Paracao
Diamantino – Santa Rosa
Unión ST – Unión de Crespo
Ciclista – Talleres B
Rivadavia B – San Martín
Recreativo B – Regatas (C)
Banco – Patronato.
EL TORNEO EN U19
En tanto, se confirmó también que en la segunda etapa del año habrá interasociativo para la categoría U19. Será de agosto a noviembre y contará con 23 equipos, divididos en A y B que se ordenarán según su clasificación en el Apertura local de Paraná y Santa Fe.
Fuente y foto: Prensa APB.