El 2020 fue un año complejo para todos los ámbitos entre los que el deportivo no ha sido la excepción. Para el básquet femenino, por ejemplo, fue un gran desafío poder mantener la presencia de jóvenes apegadas al deporte de la naranja. Sobre esto y más habló Susana Treidel en una entrevista realizada por la prensa oficial de la Asociación Paranaense de Básquet Femenino.
«En muchos aspectos perdimos la posibilidad de la competencia, los entrenamientos, la formación, el desarrollo que teníamos previsto con nuevos clubes, el progreso del albergue de la institución», evaluó. Para Treidel fue un año complejo y difícil, en el que acompañar a delegados de subcomisiones y clubes fue una tarea «ardua y desgastante». «La APBF nunca cerró, siempre buscamos estrategias para seguir adelante», aclaró.
Para argumentar esta afirmación añadió que hubo dos intentos de firmar convenio con la Municipalidad de Paraná. En uno de ellos se buscó que la institución reciba a mujeres que estuvieran en situación de violencia. El otro fue para trabajar con Desarrollo Social de la comuna para albergar a niños y niñas que no tengan dónde quedarse mientras sus padres estaban internados. «Estuvimos trabajando fuertemente con esos dos convenios con el Municipio y el Gobierno Provincial, pero finalmente quedó pendiente», lamentó.
Para 2020, la APBF tenía planificado llevar adelante el proyecto denominado Mi Club, mi Asociación. Con él garantizarían la posibilidad de pagar un entrenador a instituciones que comenzaran con el desarrollo del básquet femenino. Don Bosco y Diamantino eran dos de los clubes que se favorecerían con este proyecto. Según explicó la presidente, el objetivo era generar o reactivar la práctica del deporte en zonas donde anteriormente se practicó.
Sin embargo, el covid-19 (coronavirus) frenó la actividad y se detuvieron todos los progresos. «Nos reinventamos haciendo capacitaciones y formación. Además, llevamos adelante torneos virtuales locales y nacionales. Más adelante hicimos un torneo en cancha con ejercicios individuales. La idea era que jugando pudiéramos sostener la actividad pese a la complejidad del último año», declaró.
«En este tiempo muchas chicas dejaron la práctica del deporte, ya que fue difícil que sigan abonando las cuotas societarias», explicó la dirigente aseverando que la situación económica de los padres se vio afectada.
La psicóloga especializada en deportes Jimena Pereyra es la encargada por parte de la Asociación para llevar adelante una investigación. Junto con la secretaria de la APBF, Estela Ramos, trabajan sobre los efectos psico-sociales de la pandemia. «Se hicieron encuestas a las jugadoras y ahora se están analizando las mismas para arribar a las conclusiones», dijo Treidel. El objetivo, trabajar a futuro a partir de esos resultados.
Además, la titular de la APBF agregó que trabajaron junto a la Mesa del Deporte Entrerriano y al Movimiento de Mujeres Deportistas Entrerrianas.
Pese a lo negativo del 2020, la despedida del año se produjo con la vuelta del deporte. «Tuvimos un pequeño broche, como ser los primeros en haber realizado en la zona el torneo 3×3 con la participación de más de 46 equipos. Fue una alegría enorme ver jugar a las chicas desde Mini a Primera División y a los clubes que facilitaron sus instalaciones para que se pudiera llevar a cabo el certamen», contó la presidente de APBF. Agradeció por el esfuerzo y por haber atravesado la virtualidad a jugadoras y clubes.
El año recién comienza y Susana Treidel ya estableció junto a su equipo de trabajo los proyectos que se llevarán adelante. Primordialmente señaló la importancia de trabajar de manera mancomunada con la Asociación Paranaense de Básquet. «Es importante que podamos seguir trabajando juntos en un horizonte en común, con un básquet sin género», declaró.
Como propósitos, se marcaron la necesidad de enaltecer el básquet femenino. Contar con equipos de Liga, horarios de cancha que les correspondan y la participación de jugadoras en Liguillas. Dentro de esto deberán pelear con la parte económica para que todas las jugadoras puedan participar de los torneos.
«Estamos entusiasmados para que se sumen más equipos de básquet femenino. Que en canchas abiertas, las chicas se acerquen a tirar al aro», dijo la dirigente a modo de deseo. En ese contexto recordó que hay ocho clubes en Paraná que tuvieron básquet femenino y hoy no lo tienen y añadió que el desafío mayor es que María Grande, Victoria, Crespo, Ramírez, Viale y Diamante se fortalezcan y vuelvan a ser los de antaño.
«Invito a todos los que quieran soñar que el básquet femenino esté donde le corresponda», concluyó.
Fuente: Prensa APBF.
Este fin de semana jugó la segunda fecha del 25° Torneo Regional del Litoral. El CAE ganó y es líder,…
Este lunes el Patrón se enfrenta a All Boys por la fecha 9 de la Primera Nacional. El partido será…
"Patrón" se medirá ante All Boys el próximo lunes a las 20:30 horas por la fecha 9 de la Primera…
El 25° Torneo Regional del Litoral tuvo su kick off de inicio de temporada con disputa en el Top 9…
Este domingo el Patrón se enfrenta a Deportivo Madryn por la fecha 7 de la Primera Nacional. El Patrón recibirá…
Patronato le ganó 2 a 1 como visitante con Unión (global 5-1) para levantar el trofeo en la primera edición…