El Centro Juventud debuta mañana en la Liga Nacional 2015/2016 ante Regatas Corrientes, en el marco de su 10° temporada consecutiva en la elite. En este informe te contamos detalladamente las características de cada uno de sus jugadores y los objetivos del equipo paranaense.
Por Gabriel Maidana.
Sin tantos nombres, pero no por ello con menos optimismo, el equipo de calle Carbó participará por décima vez consecutiva de la categoría más importante de nuestro básquet.
La dirigencia y el cuerpo técnico, respetaron la economía de la institución y conformaron un grupo con escasos nombres rutilantes, pero que a base de esfuerzo, química y juego colectivo, puede dar que hablar en la competencia nacional.
MALA EXPERIENCIA
El año pasado se realizaron cambios profundos en el plantel, en pos de cambiar de aire y realizar una mejor performance. Entre los puntos más importantes, luego de muchos años en el centro, Daniel Hure y Alejandro Zilli tomaron otros caminos. No obstante, desde el comienzo de la temporada 2014/2015, Sioni tuvo varios problemas con sus extranjeros y a partir de allí nunca pudo encontrarle la vuelta a una edición para el olvido.
OBJETIVOS
Con respecto a este nuevo ciclo, a priori, da la sensación que la cuestión viene diferente. Se ve un plantel homogéneo, comprometido, y que deja todo en cada entrenamiento, con el claro objetivo de tener un buen año. Sin embargo, Sebastían Svetliza tendrá que sacar lo mejor de cada uno de sus dirigidos, para suplantar con intensidad, agresividad, inteligencia y juego colectivo, la falta de figuras. Por otro lado, los extranjeros tendrán un papel significativo en la faz ofensiva.
El primer propósito del Centro será lograr tener una identidad, con un conjunto que defienda en bloque, y que tenga la suficiente inteligencia para aprovechar cada ocasión que se presente a su favor, y a partir de allí ser competitivo ante cualquier rival. Si el equipo de Paraná consigue éstos ítems, puede no sólo mejorar lo hecho la temporada pasada, si no, sorprender y tener un óptimo año.
JUGADOR POR JUGADOR
Ariel Pau: se jugaban los últimos cotejos de la fase regular de la Liga 2014/2015 y en Sionista, ya pensando en este período, confirmaban la noticia de que Ariel Pau, tras ser cortado en Olímpico por lesión, firmaba con la institución paranaense hasta agosto de 2016.
El perimetral es un jugador que puede romper con cualquier esquema defensivo, que cuenta con un buen tiro de tres puntos, y que también se destaca por robar balones. Si su rodilla izquierda responde, puede darle muchas soluciones al elenco de Svetliza.
Jeremías Sandrini y Lucas Goldenberg (fichas U23): si hay jugadores que se juegan la continuidad en la institución que les permitió crecer, ellos son el base rosarino y el ex Estudiantes de Paraná.
Por un lado, Jere sabe que nuevamente el cuerpo técnico le renovó la confianza, porque sostiene que tranquilamente puede ser el conductor del equipo cuando no esté en cancha Reynaldo García. Asimismo, se destaca por ser un gran defensor y arma importante de contragolpe. Sin embargo, el punto a mejorar para el perimetral será, cada vez tenga oportunidad, tomar la mayor cantidad de decisiones en ataque. Se lo ve con más confianza, puede llegar a tener un gran año.
Por otro lado, está claro que en esta competencia tan larga y exigente los relevos de cada conjunto serán claves. En ese sentido, Lucas Goldenberg tendrá nuevamente la chance de demostrar lo que sabe hacer dentro del rectángulo de juego, y que cada vez que le toque ingresar, los demás integrantes del equipo confíen en él. De todos modos, su principal tarea será dar un plus defensivamente y después si, esperar a tener su oportunidad en el aro contrario.
Daniel Hure: el cabrito regresa tras un año en Ciclista Olímpico, en el que deportivamente no le fue como esperaba. Sin embargo, creció en otros aspectos y retorna a la institución, para entre otras cuestiones, ser un hombre importante en el vestuario.
En cuanto a su juego, la principal virtud que querrá recuperar el cordobés será su tiro de tres puntos. No obstante, es un jugador de rol, agresivo, y que no tiene problemas en realizar el trabajo sucio ante cualquier rival.
Emilio Dominguez y Emiliano Agostino: tienen algo en común: son apuestas. Es decir, poseen la oportunidad justificar sus fichajes con buenos rendimientos.
El primero, viene de La Unión de Colón, y gracias a su esfuerzo durante tantos años en el TNA, se ganó la posibilidad de enfrentarse a los mejores internos del país. Además, tendrá la difícil tarea de darle minutos de descanso a los extranjeros. Es complicado dar un pronóstico de su desempeño, pero esperamos que responda con creces.
En tanto, para el oriundo de Cármen de Patagones (Agostino), la situación es similar. El escolta sabe que Sionista le brindó la chance de volver a jugar en la máxima categoría y no quiere desaprovecharla. Dentro del campo también va a cumplir un rol secundario y se tendrá que esforzar en defensa. Pero por otro lado, su principal virtud está en el buen promedio con el que cuenta en lanzamientos de media y larga distancia.
Facundo Giorgi: El sunchalense es una de las contrataciones más interesantes que realizó la institución. El año pasado tuvo uno de sus mejores años promediando 11,3 en puntos, y 6,9 en rebotes en 32 minutos por presentación con la camiseta de Estudiantes de Concordia. Además, también se destaca por ser un buen defensor. Bastante completo.
LOS EXTRANJEROS
Lo mejor para lo último. Sin ningún tipo de dudas que el equipo tiene tres foráneos que cualquiera quisiera poseer.
Por un lado, cuenta con Reynaldo García, el cubano fue el mejor jugador de Estudiantes de Concordia la pasada temporada, promediando 18,3 en puntos y 5,7 en rebotes. Y que además, participó del juego de las estrellas y fue unas de las revelaciones del torneo.
En cuanto a sus cualidades, es un goleador nato, imparable en el uno contra uno, y que va a tener la responsabilidad de ser una garantía en el aspecto ofensivo del conjunto paranaense. Si no sucede nada raro, será uno de los puntos más altos del grupo.
Por otro lado, y luego de algunos inconvenientes para trabajar en el país, el experimentado foráneo Marcus Melvin se sumó al trabajo del conjunto de Sebastián Svetliza. El ex Argentino de Junín, Atenas de Córdoba, La Unión de Formosa, entre otros. Es uno de los preferidos del entrenador paranaense, y la institución hizo todo para contar con sus servicios.
De más está decir que es un jugador con una completa capacidad ofensiva, y que seguramente será uno de los que tomará mayores decisiones en ataque. Además, tiene a su favor que conoce perfectamente la liga Argentina. A nuestro parecer, es la mejor ficha de Sionista.
Para finalizar, el tecer extranjero es Dwyane Jones. El ex NBA, aprovecha sus 2,11 y deja en claro que su principal virtud está a la hora de tomar rebotes en los dos canastos. Asimismo, le gusta jugar de espaldas al aro y encararlo en cada oportunidad que se le presenta. No obstante, tiene la debilidad de perder algunos balones en ataques.
Por otra parte, es la primera vez que diputará la Liga Nacional, lo que puede generar que le cueste la adaptación al roce. Si se acostumbra, puede ser determinante.
Foto: Prensa Sionista.