Este viernes desde las 21.30, en su estadio, Echagüe inicia su camino en una nueva edición del Torneo Nacional de Ascenso recibiendo a Barrio Parque. Mismo entrenador, varias continuidades y nuevos nombres importantes, dan ilusión a los hinchas del Negro en un torneo que se presenta como impredecible y sin candidatos claros de arranque.
Por Lautaro Alarcón
Atrás quedó la pretemporada, los amistosos, la espera eterna para el hincha desde aquella dolorosa derrota en Sunchales por los cuartos de final de la Conferencia Norte. Hoy todo vuelve a foja cero, y comienza una nueva ilusión. Atrás quedaron también las dudas por el nuevo formato del torneo, y la lucha entre las Asociaciones de Clubes y de Jugadores que determinaron el cambio de reparto de fichas en el TNA y su consiguiente incógnita acerca de cómo resolverán esta situación cada uno de los 26 participantes.
Lo cierto es que nada de ello importará cuando la naranja esté en el aire y comience un nuevo año ininterrumpido de Echagüe en la segunda categoría de la Liga Nacional. Allí se empezará a ver formal y seriamente qué tiene para ofrecer este nuevo equipo del AEC, que no es tan nuevo si se tiene en cuenta la cantidad de fichas que renovaron de la última campaña.
Sin embargo, siguiendo a los hinchas más ansiosos y diversos especialistas en la materia, el torneo no comienza en la primera fecha, sino en el mercado de pases. Y allí Echagüe se movió bien, a pesar de lo particular del mismo por lo antes mencionado con la veda que interrumpió (¿interrumpió?) las negociaciones y contrataciones por unas semanas y las nuevas condiciones para el armado de planteles para el TNA.
¿Qué papel tendrán los juveniles con solo seis fichas mayores, un sub 23 y un sub 21 por equipo?, ¿cuánta diferencia harán los planteles con mayores de jerarquía a aquellos más regulares pero con más recambio?, ¿cómo afectarán los viajes y las lesiones a estas plantillas reducidas?… Más otras tantas preguntas, solo tendrán respuestas con el correr del torneo, para lo cual no es necesario anticiparse.
Hasta el momento, lo cierto es que en lo que respecta a las Fichas mayores el Negro tiene material para ilusionar a su gente, considerando la gran cantidad de jugadores que vienen del proceso anterior, del que también se repite su entrenador. A ellos, se sumaron cuatro refuerzos, que por sus antecedentes y características pueden aportar cosas interesantes para el armado de un equipo que, a priori, aparece para ser competitivo y pelear de igual a igual en un certamen sin candidatos y que podría deparar más sorpresas que de costumbre.
LOS QUE SIGUEN
IGNACIO BARSANTI (DT)
El primero en confirmar su continuidad fue el Titi, que solo introdujo un cambio en su cuerpo técnico con el ingreso de Oscar Armando como asistente.
El joven entrenador paranaense arrancó la 2014/2015 como segundo entrenador de Martín Amden y luego agarró un equipo en alza, tras el alejamiento del técnico por diferencias con la dirigencia.
11 ganados y 8 perdidos fue su récord como técnico principal en la última temporada, ganando el 58% de los partidos dirigidos. Además, como local cerró con un historial increíble de 9 victorias y solo una derrota (ante Oberá TC, por un triple, en su segundo partido). Como visitante ganó dos (a Unión en Fase Regular y a Villa Ángela) y perdió los siete restantes.
Si bien su llegada como entrenador coincidió y consolidó una mejora ofensiva que ya había comenzado en los últimos partidos de Amden, como lo demuestran los 82.7 puntos a favor que promedió el equipo bajo su direccción, recibiendo 77.2, la idea de este año será retomar el buen andamiaje defensivo como principal herramienta. A partir de ahí se buscará generar movimientos en ataque, en un equipo al que le gusta correr y que deberá aprender a manejar la paciencia, en su principal defecto tomando los cinco amistosos disputados.
AGUSTÍN CARNOVALE
El alero rosarino fue la primera ficha que ratificó oficialmente su continuidad. Jugó 41 de los 42 partidos que disputó Echagüe en el último Torneo Nacional de Ascenso, siendo uno de los jugadores más regulares y uno de los goleadores del AEC con 11.2 puntos de promedio. Terminó el campeonato con buenos números en sus porcentajes de lanzamientos en todos los sectores de la cancha. Los mismos indican que promedió 50.3% en dobles; 40,4% en triples y 72,9% en libres.
LISANDRO RUIZ MORENO
Tras su buen regreso a la institución la temporada pasada, el base/escolta paranaense decidió seguir con el deporte y sus estudios en su ciudad natal. Estuvo presente en los 42 partidos del AEC en el TNA 2014-2015, siendo el goleador del equipo con 16 por partido. A eso le sumó 3.4 asistencias, 4.2 rebotes y 2.1 recuperos, para totalizar una valoración promedio de 16.8 a lo largo del torneo, lo que lo convirtió en el segundo jugador más regular del plantel, junto a Darnell Dodson. Claro está que es necesario hacer la salvedad de que el americano sólo estuvo durante el segundo semestre.
A la hora de hablar de sus porcentajes de lanzamientos, Ruiz Moreno promedió un 50,1% en dobles, 26,5% en triples y en simples tuvo una media de 73,2%.
Se perdió gran parte de la pretemporada por la lesión en su rodilla durante el Campeonato Argentino, por lo que seguramente habrá que esperar un tiempo para volver a ver su mejor versión.
SANTIAGO GONZÁLEZ
Seguramente, junto a Ruiz Moreno, el más esperado por los hinchas, ya que el santafesino se ganó rápidamente con sus actuaciones el corazón de los seguidores del Negro. Luego de ascender con Instituto y de tener varias ofertas de la segunda categoría (más alguna de Liga) el pivot finalmente decidió quedarse en Paraná y ser el capitán de este nuevo Echagüe. Presente en todos los partidos de la 2014-2015, fue el jugador con mejores números del último plantel. Promedió 10,4 puntos en 30,7 minutos, con un 53,6% en dobles y 62,9% en libres. Además, con 11,4 rebotes y 3,4 ofensivos, fue el líder en esos dos rubros en el TNA, como así también en rebotes defensivos. Para completar su planilla, cerró la última campaña con 1,4 asistencias, 0,5 recuperos, 0,4 bloqueos, 1,6 pérdidas y 19,1 de valoración, la más alta en el elenco de calle 25 de mayo.
También lo aquejó una lesión durante la pretemporada que le impidió realizarla al 100%, sin embargo será a lo largo del año un arma más que determinante para el funcionamiento del equipo.
JULIÁN MORALES (U23)
El correntino, oriundo de Goya, acordó una nueva cesión de su club, Peñarol, para cubrir en Echagüe la ficha de sub 23, donde va a tener muchos minutos por ser el único reemplazante natural de Carnovale. En la última temporada, tuvo minutos en 41 partidos, con algunos picos altos a lo largo de la misma. 4.5 puntos, 2 rebotes y 3.3 de valoración en casi 13 minutos de juego para él. Promedió además un 51% en dobles, 32% en triples y 55% en libres. A ello le sumó, 0.8 asistencias, 0.5 recuperos y 0.5 bloqueos.
LOS QUE SE SUMARON
GASTÓN TORRE
El base cordobés llegó desde Huracán de Trelew, donde jugó la pasada edición de la segunda categoría del básquet nacional. El oriundo de Las Perdices tiene 30 años y 1.84 de altura, disputó 39 partidos con el Globo en los cuales promedió 8.2 puntos y 2.9 asistencias, en 29 minutos por partido. Además, aportó 3.3 rebotes (0.7 ofensivos) y 1.2 recuperos, con porcentajes de 53.3% en dobles, 27.5% en triples y 84.6% en libres. El ex 9 de Julio de Río Tercero, terminó la competencia con una valoración alta, de 9.5. Previamente, ha jugado en Atenas, Monte Hermoso y Central Entrerriano, entre otras instituciones.
Ya en los amistosos pudieron verse momentos importantes, sobre todo en los segundos tiempos, del armador que deberá ser quien ponga la pausa.
SEBASTIÁN CABELLO
La otra contratación nacional fuerte es para el poste bajo. El ala pivot puntano, que tiene también un gran apego a Entre Ríos de la que defendió los colores en varios Campeonatos Argentinos, salió de Monte Hermoso después de cinco temporadas. En la última, jugó 42 partidos, promediando 5.3 puntos y 4.8 rebotes (1.5 en ataque) en 24.5 minutos por juego. Además el interno de 30 años y 2.02 de altura, cerró la campaña con porcentajes de 51.5% en dobles y 67.6% en libres, completando 7.5 de valoración.
Fundamental para armar una zona pintada durísima junto a Santi González y el americano, especialmente en el costado defensivo.
DEANGELO KIRKLAND
El nuevo extranjero llegó por primera vez al básquet argentino, en una nueva apuesta del club, tal como ocurriera hace un par de temporadas con Darnell Dodson. Es ala pivot, de 2.03 metros, proveniente del baloncesto universitario de los Estados Unidos. En la 2014/2015, promedió 13.2 puntos y 11.6 rebotes para Colombus State, siendo titular en los 30 partidos. Estos números lo llevaron a ser elegido en el primer equipo de la Daktronics All-Southeast Region (la división donde participa su Universidad), y en el segundo equipo de All-Peach Belt Conference (con los mejores de la conferencia). Además fue elegido varias veces como “jugador de la semana”. Una apuesta que arribó con buenas referencias y que por lo que se pudo ver, promete. Aguerrido, atlético y comprometido con la marca, algo que no es nada común en los extranjeros del TNA. Si logra explotar su costado anotador (ausente en los dos amistosos que jugó) podría ser una revelación.
MATÍAS STIVAL (U21)
El base rosarino de 21 años, surgió en Rosario Central y la última temporada defendió los colores de Estudiantes de Concordia, como juvenil. Tuvo minutos en cancha en apenas seis juegos, promediando solo dos minutos en cada uno de ellos, con 0.7 pts. y 0.2 rebotes. Si tuvo mayor participación en el equipo que disputó la primera edición de la Liga de Desarrollo.
Arribó a Paraná en búsqueda de minutos. Mucho control y velocidad, para un jugador en crecimiento que puede traer soluciones y recambio desde el banco.
LOS JUVENILES
Serán clave en la temporada en los momentos en que los planteles se vuelvan cortos. Echagüe apuntó a dos jugadores que provienen de procesos anteriores y que esta vez pareciera ser que tendrán su oportunidad de mostrarse un poco más: Eliseo Cassano y Evaristo Bustos.
Además, llegaron dos refuerzos más: Federico Dening y Leandro Vilotta, son las apuestas juveniles de la ciudad que saldrán a defender los colores del Negro en una nueva aventura en el TNA.
Las cartas están servidas, ahora habrá que ver qué equipo las juega de manera más eficiente e inteligente. En el básquet tarde o temprano y con poco error, el torneo va acomodando a cada elenco en un lugar. La ilusión de ser protagonista siempre está, para los 26 equipos que buscarán el único ascenso en juego. Sin embargo, a priori, con estos números e historias y la posibilidad de encontrar un buen juego colectivo, el hincha de Echagüe tiene tantos, o quizás más, motivos para ilusionarse esta nueva temporada.