El Presidente de la Asociación de Clubes dialogó con La Cábala acerca del presente de la Liga Nacional, las dificultades económicas y las posibilidades de modificar el sistema de fichas, para que no haya límite de jugadores fornáneos.
Se viven momentos de incertidumbre en el básquet argentino en vistas a la próxima temporada de la Liga Nacional. Quien se pronunció al respecto fue el presidente de la AdC, Fabián Borro, que explicó la iniciativa que ha surgido acerca de la posibilidad de eliminar el límite de extranjeros. «Hay que entender la situación que vive el país y las organizaciones; hay que encontrar una salida teniendo eso como premisa. No puede haber jugadores que tengan salarios más altos que otros que vengan del exterior», argumentó.
Además, agregó: «Esta idea que se ha planteado no significa automáticamente que un equipo va a estar conformado por ocho foráneos, también puede ser que todos sean nacionales. No está determinado; hay que esperar a la asamblea del 23 y ver lo que opinan todos los clubes. Sabemos que es una medida extrema pero la genera la situación actual de los clubes».
«Que digan que no estamos a favor del básquet es una falacia», enfatizó el dirigente de Obras Sanitarias, quien expresó: «Nosotros creamos y fomentamos la Liga de Desarrollo; en mi club tenemos una extensa tradición de formación de jugadores pero hoy hay algunos que no pueden competir debido a lo que están pidiendo de salario».
Consultado acerca de una posible respuesta de parte de la Asociación de Jugadores en caso de que esta medida sea aprobada, Borro minimizó la posibilidad y exculpó de la situación a los basquetbolistas: «Estamos conversando con la AdJ desde hace tiempo, no creo que ellos tengan conflicto con nosotros; muchas veces se los pone en una situación de conflicto cuando el honorario de los jugadores se discute con los representantes. Esta es una medida de excepción con posibilidad de que se apruebe por un plazo determinado debido a que estamos en un mercado anárquico con posición dominante de parte de los representantes».
«El básquet no es una isla. Si no colaboran los agentes se hace muy difícil llevar adelante esto. Hacemos lo posible por que no desaparezcan instituciones históricas de la Liga», puntualizó.
LAS VENTAS DE PLAZAS
Por su parte, el titular de la organización de las dos principales categorías del básquet argentino, habló en otro tramo de la charla acerca de la deserción que podría tener la próxima temporada. En este sentido, resaltó como muy «lamentable» la pérdida de Sionista: «Es una pena haber perdido a una institución tan seria. La realidad es que hay 25 clubes que han dejado la competencia y 7 que han salido campeones, eso no nos sirve para nada», enfatizó.
«No he hablado con nadie de Sionista pero lo haré pronto porque me une una amistad con Benjo (Svetliza) y Marcelo (Svetliza). Ojalá que decidan quedarse en la A, porque Lanús tiene el fútbol como prioridad, pero una organización basquetbolística como es Sionista, que además es seria y responsable, a mi me da una pena particular; la mayoría de los colegas queremos que vuelva y que revea la medida», agregó.
Retornando a las posibilidades de que haya vacantes para la próxima temporada, explicó cómo será el sistema para la adjudicación de las mismas: «Reglamentariamente si Lanús presenta su documentación anunciando que pone en venta la plaza (lo haría hoy) la AdC tiene la obligatoriedad de ofrecérsela a los clubes del TNA. En este caso sería primero a Barrio Parque, después a Echagüe y así sucesivamente por cómo fueron terminando en el torneo. Es una decisión de la asamblea el cómo se vende y sino se logra hacerlo así se analizará jugar con menos equipos».
NUEVO FORMATO DE LA LIGA
«El año que viene nos veremos obligados a hacer cambios por el nuevo sistema de calendario de clasificación al mundial. Se van a modificar las semanas de juego. Estamos analizando jugar más tiempo en invierno y no tanto en verano. Es una posibilidad que se analiza en conjunto con la AdJ».
MÁS COMUNICACIÓN Y MEJORES INFERIORES
De cara al futuro del básquet nacional, y de la Liga en particular, opinó: «Parafraseando a Pepe Sánchez tenemos que dejar de cazar en el zoológico. Esto no es que se tiene que jugar religiosamente solo los domingos. Para crecer necesitamos ganar espacios en los medios de difusión y para hacerlo es necesario jugar todos los días y tener mejores estrategias de comunicación. Con mayor presencia de los medios tendremos más opciones económicas. Para ello, se necesita jugar más, tener mayor competencia, ver más cantidad de jugadores nuevos. Trabajar con las inferiores es lo único que nos va a dar frutos a largo plazo».
EL BALANCE DEL TNA
Por último, Fabián Borro destacó como «positivas» las medidas que se tomaron en la segunda división: «21 de 26 equipos terminaron al día, incluso Echagüe al día de hoy ya presentó el libre deuda. Así hubo varios. Respecto al formato de juego, es una continuidad de la Liga», finalizó.
Fotos: La Nación y Pick and roll.