jueves 3 de abril de 2025

Néstor Bogado, vicepresidente de FENEBA

El paranaense conformará el primer Consejo Directivo Nacional de la nueva Federación Nacional de Entrenadores de Basquetbol de Argentina (FENEBA). En diálogo con La Cábala contó sobre este proyecto y se refirió a diversos temas vinculados al deporte y su profesión.

Néstor Bogado formará parte del primer Consejo Directivo de FENEBA, la flamante Federación Nacional de Entrenadores de Básquetbol de Argentina. Este organismo nació con la intención de federalizar las posibilidades y ALGO MÁS  de los técnicos de ese deporte en el país.

En diálogo con La Cábala, Pechu Bogado contó cómo se dio su incorporación a este proyecto: «Mi llegada es la de la Asociación de Entrenadores de Entre Ríos. Desde que se formó en 2014 siempre estuvimos en ATEBARA, que es la entidad madre, pero no funciona bajo los mismos lineamientos. En marzo los técnicos de las distintas provincias empezaron a movilizarse y hoy somos más de 160 los que conformamos esta nueva Federación».

En la misma línea, destacó: «Estamos pensando en capacitaciones, nos convocan para unirnos con otras filiales, íbamos por una agrupación federal y creo que lo estamos consiguiendo». Desde este nuevo espacio, Bogado contó que «la idea es formar parte de la mesa de CABB, que se vaya trabajando en programas que lanzó la Confederación a nivel nacional. Hay muy buena relación con la CABB y vamos a trabajar con el colegiado de entrenadores para ver si formamos parte».

En relación a las distintas entidades vinculadas a los entrenadores (actuales y anteriores), Bogado se refirió al desgaste que se fue produciendo dentro del sistema. «La ENEBA capacita, revalida, tenés que ir y hacer el carnet de vuelta. La Coditep era una comisión dentro de ATEBARA, reglamentaron diferentes cuestiones. Eso desgastó a la conducción, terminó ganando la AdC».

 

Sobre FENEBA

La nueva Federación nuclea a entrenadores de diversas provincias, 14 de las cuales están representadas en el primer Consejo Directivo. Su intención es juntar a todos los técnicos del país para aportar ideas en pos del desarrollo federal del deporte y, especialmente, de su labor. Con esto, se buscaría colaborar con otras asociaciones.

La idea surgió especialmente desde los entrenadores de categorías formativas, con la intención de revalorizar la tarea de formación en las distintas categorías del básquet en Argentina.

En un comunicado oficial luego del lanzamiento de su Consejo Directivo, la Federación expresó: “Es nuestra visión apoyar y consolidar el funcionamiento de las Asociaciones que integran hoy FENEBA, y de aquellas que aún no están. (…) Convocamos (a todas las asociaciones) a formar parte activa de esta organización, para representar a los entrenadores de todo el país y trabajar en conjunto con los demás estamentos del Basquetbol Argentino para la mejora constante de nuestra amada actividad».

 

La problemática actual ante la pandemia

En otro tramo de su charla con La Cábala, Néstor Pechu Bogado se refirió al momento que están atravesando los entrenadores, no solo de básquet, sino de diversos deportes colectivos. «La situación en un 90 por ciento de los casos es muy difícil. No somos foco económico que se necesita pero no deja de ser un problema para todos los entrenadores de deportes colectivos y los clubes en general. Hay muchos casos de colegas que hace seis meses que no están cobrando», enfatizó.

Ante este escenario, «se está programando una marcha para el jueves a las 12. Convocamos a toda la familia del deporte para que se habiliten las prácticas de los deportes colectivos, a entrenarse de manera individual. Consideramos injusto que algunos deportes individuales puedan llevarse a cabo y otros no», puntualizó.

 

Podés escuchar la nota completa, aquí:

Te puede interesar

Rocamora hizo lo que debía hacer pero no le alcanzó

Tomás de Rocamora derrotó este sábado 84-62 a Unión de Mar del Plata pero no …