Juan Chevasco, propietario de Jech Electronics, dialogó con La Cábala y explicó en qué consiste el nuevo sistema de tableros y cronometraje que estrenó Echagüe el sábado ante Libertad, por la Liga Nacional.
La llegada del Negro a la máxima categoría del básquet argentino, implicó muchos cambios. Entre ellos, la aplicación de un nuevo sistema de tableros, ya que los jugadores en TNA utilizan la habitual numeración del 4 al 15, mientras que en Liga está permitido jugar con los números del 00 al 99. Otro, es el sistema de Tiempo justo que permite que sean los propios árbitros quienes activen o detengan el reloj de juego.
Para ello, la dirigencia del AEC apostó por una empresa local. Jech Electronics, con aproximadamente 20 años de existencia se dedicó a implementar ambos sistemas. Al respecto, La Cábala dialogó con Juan Chevasco que se encargó de llevar adelante este proyecto y quien explicó: «Fue un desarrollo hecho en tiempo récord. Tuvimos un mes para encarar este proyecto a full con Luciano Vittori y Marino Ludi. Con mucho esfuerzo llegamos a lograr un primer prototipo funcional que se adapte a lo que estaba necesitando Echagüe para jugar la Liga Nacional».
«Uno veía los elementos cuando trabajábamos en reparaciones y tratamos de corregir en nuestros diseños las falencias de los otros equipos», añadió en otro fragmento de la charla. Además, consultado sobre el momento clave del proceso, no dudó en afirmar: «Fue en el taller, donde trabajamos entre 12 y 15 horas por día. La primera prueba formal fue con los equipos bastante probados».
«Los tableros los veníamos desarrollando pero tuvimos que adecuar el que había a nuestros equipos para que anden. De todos modos, el desafío más grande fue el sistema del Tiempo justo con el silbato electrónico, eso lo hicimos de cero», contó Chevasco, quien aseguró que los árbitros tuvieron una respuesta positiva al producto y explicó brevemente cómo funciona: «La interconexión es por un enlace con un protocolo de protección de errores y conexión inalámbrica. Es un protocolo similar al Wi-Fi, con el cual se crea una red a través de los aparatos, se conectan entre sí y se puede detener el reloj. Los dispositivos funcionan incluso fuera del estadio, usamos un margen de seguridad importante».
En cuanto a la historia de la empresa, comentó: «Desde los 15 años trabajo en electrónica para otras empresas y después me fui largando solo. Alrededor del año 2000 empezamos a incursionar en elementos del deporte, con reparaciones de indicadores; luego, basados en toda la experiencia, desarrollamos nuestro primer equipo que es un reloj de 24 segundos que tiene Rowing. Ya no apostamos a reparar, sino directamente a hacer este tipo de instrumentos».
Ahora, luego de este desarrollo en el AEC, «la idea es vender un equipo de primera línea fabricado en Argentina, disminuyendo algo más del 50% del costo al que se vende hoy».
«Tenemos dudas de si se implementaría este sistema en TNA y categorías menores, que es a lo que apostamos para poder comercializar este producto a todos lados. Esperamos la comunicación de las instituciones para que se expanda este proyecto», finalizó.
Excelente trabajo Juan Chevasco y equipo…felicitaciones…!!!