José Pékerman, otrora técnico de la selección argentina, hoy en Colombia, tiene un récord casi imbatible a nivel mundial. Es el entrenador con más partidos dirigidos en copas mundiales organizadas por FIFA. El detalle.
Nueve copas mundiales. Ese es el total de certámenes ecuménicos en los que José Pékerman (68 años) participó como entrenador de los seleccionados de Argentina y Colombia.
Más allá de que el recuerdo argentino lo encuentre en el Mundial 2006, en la conducción técnica del seleccionado que sucumbió en los penales ante Alemania (1-1 y 4-2), el técnico entrerriano condujo al plantel colombiano en su histórica participación de 2014 (cuartos de final) y la actual, en la que ya se encuentra en octavos (enfrenta a Inglaterra el martes 3, desde las 15). Pero antes hubo más.
Todo comenzó en 1995, en Qatar (sede del mundial 2022), cuando guió al combinado argentino sub-20 al título mundial, con jugadores en sus filas como Sebastián Pena, Walter Coyette, Ariel Ibagaza y Cristian Díaz, entre otros. Su carrera continuó ese mismo año en Ecuador, donde dirigió al equipo sub-17 al tercer puesto en el torneo. Allí venció a Omán por 2-0 para quedarse con el tercer escalón del podio. Uno de esos goles lo convirtió Esteban Cambiasso.
El hombre de los mundiales repitió la hazaña en 1997, aunque esta vez el éxito sólo estuvo en la sub-20. Allí dirigió al equipo hacia el título mundial en Malasia con una generación que terminaría teniendo a más de una figura en la élite del fútbol mundial. Nombres como Leonardo Franco, Walter Samuel, el propio Cambiasso, Román Riquelme, Pablo Aimar, Fabián Cubero y Diego Placente son algunos de los que conformaban ese equipo que llevó la tercera copa para la Argentina.
En el sub-17 el recorrido no fue el mejor, ya que sólo alcanzó los cuartos de final, en donde cayó derrotado por Brasil, que lo eliminó con un 2-0.
En 1999, ya sólo a cargo del combinado sub-20, por primera vez no alcanzó el título de campeón del mundo. El equipo argentino tuvo un flojo andar en la fase de grupos -pasó como uno de los mejores terceros- y fue goleado por México en octavos de final por 4-1.
La revancha llegó dos años más tarde para Pékerman, que conduciendo a una nueva generación de futbolistas de excelso nivel, logró el título mundial en Argentina, el tercero de su carrera como entrenador de seleccionados en formativas, algo que lo convirtió en el de mayor éxito y transformó a la Albiceleste en la máxima ganadora del título.
La formación de la final tiene a más de un jugador de notable carrera: Wilfredo Caballero; Nicolás Burdisso, Mauro Cetto, Diego Colotto, Julio Arca; Nicolás Medina, Leonardo Ponzio, Maximiliano Rodríguez; Leandro Romagnoli, Andrés D’Alessandro; Javier Saviola. Equipazo.
Allí finalizó el mandato del entrerriano en mundiales sub-20, ya que en 2003 el cuarto puesto del seleccionado se produjo con la conducción de Hugo Tocalli. Pekerman, por su lado, tomó el mando de la selección mayor luego de que esta obtuviera la medalla de oro en Atenas 2004 -mismo año en que perdió la final de la Copa América- con Marcelo Bielsa como entrenador.
Su primer gran desafío fue la Copa Confederaciones, donde logró llegar a la final (1-4 ante Brasil), pero luego llegó el momento del Mundial. Allí dirigió al combinado argentino que se fue invicto de la Copa del Mundo. Triunfos ante Costa de Marfil (2-1), Serbia y Montenegro (6-0) y México (2-1 en el alargue de octavos de final) y empates ante Holanda (0-0) y Alemania (1-1 y 2-4 en los penales) dejaron en el camino a una selección que tenía una idea de juego clara y que combinaba a varios de los futbolistas que el propio Pékerman había formado.
Pese a su posterior salida de la conducción Albiceleste, su camino en los mundiales no finalizó. Tras pasos por algunos clubes (Toluca y Tigres de México), el entrenador entrerriano tomó las riendas de Colombia en 2012. Como técnico del combinado Cafetero, logró clasificarlo al mundial tras ausentarse en las citas de 2002, 2006 y 2010.
En 2014 la participación colombiana fue incluso histórica. Es que por primera vez en su historia rompió la barrera de los octavos de final y se metió entre los ocho mejores de la competencia. Incluso consiguió que su figura, James Rodríguez, fuera el goleador de la copa (seis tantos).
Y esa buena gestión en 2014 le permitió seguir en Colombia, cuyo equipo volvió a clasificar a un mundial en 2018 y con el que logró acceder a los octavos de final, donde dirigirá su partido número 48 en copas del mundo. Nadie dirigió tantos.
Pekerman tendrá la chance ante Inglaterra de seguir estirando su historial en copas del mundo. Como entrenador, suma el detalle de que jamás quedó eliminado en una fase de grupos y apenas una vez no logró superar los octavos de final. Eso descontando los tres títulos conseguidos con Argentina sub-20.
Un técnico que escribe historia con una pluma entrerriana.
José Pékerman – cantidad de partidos por Mundial
–Selección Argentina sub-17 (10):
*Ecuador 1995: 6 partidos.
*Egipto 1997: 4 partidos.
–Selección Argentina sub-20 (24):
*Qatar 1995: 6 partidos.
*Malasia 1997: 7 partidos.
*Nigeria 1999: 4 partidos.
*Argentina 2001: 7 partidos.
–Selección Argentina (5):
*Alemania 2006: 5 partidos.
–Selección Colombia (8*):
*Brasil 2014: 5 partidos.
*Rusia 2018: 3 partidos*.
-Total: 47 partidos.
*Dirigirá al menos un partido más. En negrita los torneos en que consiguió el título.