En esta nueva edición de Entrerrianos por el mundo, te contamos la actualidad de 47 panzaverdes que desarrollan su carrera alrededor del globo. Todos los continentes tienen al menos un representante. Asia (AFC) tiene uno, África (CAF) tiene uno, América del Norte y Caribe (CONCACAF) tienen ocho, América del Sur (CONMEBOL) tiene 13, Oceanía (OFC) tiene uno y Europa (UEFA) tiene 23. En total son 36 futbolistas masculinos, dos femeninos y nueve entrenadores.
En este informe vas a conocer la historia de todos los representantes entrerrianos. Vas a enterarte de equipos y lugares exóticos, pasando por el ascenso español, el italiano, el fútbol neocelandés e incluso la tercera división de Malta.
En esta primera parte vamos a conocer a siete futbolistas que nos representan en América del Norte, el caribe, Asia y Oceanía.
CONCACAF
Hay cinco futbolistas entrerrianos que disputan su carrera en América del Norte y el Caribe.
Eric Remedi -Paraná- Atlanta United (MLS)
El paranaense Eric Remedi disputa su segunda temporada en Atlanta United de la Major League Soccer de los Estados Unidos.

El surgido de las inferiores de Palermo ya no lo tendrá al Tata Gerardo Martino como DT. Ahora el holandés Franck De Boer se hizo cargo del último campeón de la Liga, donde Eric es titular indiscutido y apunta por el bicampeonato.
Pablo Bonacossa -Paraná- Naples Utd. FC (NPSL Sunshine)
Pablo se unió al Naples Utd para la última temporada en la que disputará la National Premier Soccer League, ni más ni menos que la tercera categoría del fútbol estadounidense.
Con un recorrido en el ascenso argentino, italiano y español, Bonacossa se unió junto a otros futbolistas argentinos a este conjunto que fue fundado por un par de marplatenses hace alrededor de 3 años en la ciudad homónima del Estado de Florida.

El proyecto está siendo todo un éxito e incluso lograron llegar a las semifinales de la Conferencia Sur en el campeonato que se asemeja al Federal A argentino.
La trayectoria del delantero paranaense es la siguiente: Belgrano; Patronato Provincial de Rosario; Independiente de Bigand; Iberos FC (España); Don Bosco Partinico (Italia)y Naples Utd. (Estados Unidos).
Jonathan Rougier -Villa Elisa- Motagua (Liga Nacional Honduras)
El arquero nacido en Villa Elisa sigue defendiendo el arco del Motagua de la Primera División hondureña. El entrerriano llegó en el año 2017 luego de un paso por Defensores de Pronunciamiento.

Jonathan suma 3 títulos de Liga, una Supercopa y un subcampeonato en Concachampions. Además, fue elegido el mejor arquero de la Liga Nacional de Honduras en el año 2018 y es considerado por el público del Motagua como uno de los mejores en la historia del club.
Marcelo Estigarribia -Villaguay- Motagua (Liga Nacional Honduras)
En el mismo equipo que Rougier se encuentra otra panza verde. Marcelo Estigarribia nació en Villaguay y se sumó a las filas del conjunto hondureño a principios de año proveniente de Villa Dálmine.

Estigarribia vuelve a compartir plantel con Jonathan Rougier luego de que defendieran juntos los colores de Defensores de Pronunciamiento.
El delantero debutó en el Depro en el año 2014 y es su primera experiencia fuera de Argentina.
Gustavo Bou -Concordia- New England Revolution (MLS)
El concordiense vuelve a aparecer en el informe, aunque ahora se mudó de México a Estados Unidos. Gustavo arrancó el año jugando en Tijuana, donde tuvo un destacado semestre anotando 11 goles en 19 partidos.

Su nivel llamó la atención del New England Evolution que lo compró a cambio de diez millones de dólares por el 100 por ciento de su pase. El conjunto estadounidense será su cuarto equipo en el exterior.
OFC
Hay sólo un entrerriano jugando en el continente Oceánico.
Emiliano Candia -Concordia- Waiheke (NRFL Division 1 Nueva Zelanda)
Emiliano Candia es un futbolista concordiense que vive, trabaja y juega al fútbol en Waiheke donde defiende los colores del Waiheke United en la tercera de Nueva Zelanda.

Disputa la Auckland División 1 con el equipo isleño donde está lleno de argentinos. Es el equipo amateur con más jugadores argentinos en el mundo, de hecho, sus fundadores son argentinos que trabajaban en Nueva Zelanda.
Emiliano llegó al equipo en el 2017 después de jugar dos años en un equipo de Auckland y fue elegido el jugador del año en el último torneo.
AFC
En Asia también hay un sólo futbolista entrerriano.
Mauro Díaz -Concepción del Uruguay- Shabab Dubai (Emiratos Árabes)
El futbolista surgido de las inferiores de River está empezando su segundo año en el fútbol árabe, donde jugó 23 partidos y anotó cinco goles. Ademas, fue campeón de la President’s Cup con el conjunto que es dirigido por Rodolfo Arruabarrena. Es el tercer título del uruguayense de 28 años con este equipo.

Es su tercer equipo del exterior luego de su paso por Unión Española de Chile y FC Dallas de Estados Unidos.
Por Nicolás Pross.