jueves 13 de febrero de 2025

Entrerrianos por el mundo (parte 3)

Llega el tercer capítulo de la saga que te permite conocer a los futbolistas entrerrianos alrededor del globo. En esta parte repasaremos la carrera de ocho jugadores que están en clubes afiliados a la UEFA.

En este informe vas a conocer la historia de todos los representantes entrerrianos. Vas a enterarte de equipos y lugares exóticos, pasando por el ascenso español, el italiano, el fútbol neozelandés e incluso la tercera división de Malta. Repasá la primera parte acá y la segunda acá.

Diego Rougier -Concepción del Uruguay- Oedt (5ª Austria)
El veterano arquero surgió en Atlético Uruguay, luego continuó su carrera por Austria llegando a ser arquero suplente en el FC Pasching de la Primera División de ese país.

Diego Rougier.

Trayectoria: Atlético Uruguay (Argentina) // FC Pasching-Lambach-Steinerkirchner (Austria).

Facundo Roncaglia -Chajarí- Osasuna (España)
El ex defensor de la Selección Argentina cambió de equipo en España y ahora defiende los colores del Osasuna, recientemente ascendido a La Liga.

Facundo Roncaglia.

Trayectoria: Boca Juniors (Argentina) // Espanyol (España) // Estudiantes-Fiorentina // Genoa (Italia) // Celta de Vigo (España).

Nicolás Antigüedad -Gualeguaychú- Siete Villas (4° España)
El gualeguaychuense disputa la Tercera División de España (la cuarta en el sistema de ligas) con la Asociación Deportiva Siete Villas. Su equipo juega en el grupo 3 de la Tercera División de España.

Nicolás Antigüedad

Trayectoria: Cervantes (España) // España de Cueto (España) // Siete Villas (España).

Álvaro Holzheier -Crespo- CD Calahorra (3ª España)
El joven mediapunta se inició en Unión de Crespo y también hizo inferiores en Unión de Santa Fe. Debutó en la primera del Verde a los 16 años. Luego tuvo un paso por Patronato y disputo las inferiores AFA.

Álvaro Holzheier.

Finalmente le llegó la oportunidad de jugar en la Tercera División de España (cuarta en el sistema de ligas) defendiendo los colores del Rapid de Murillo. El crespense tuvo continuidad y anotó varios goles por lo que sueña con seguir creciendo en el fútbol español. Recientemente se sumó a las filas de CD Calahorra, recientemente ascendido a las 2° B de España.

Trayectoria: Unión de Crespo // Patronato // Rapid de Murillo (España).

Marcos Voltarel -Crespo- Varea (4ª España)
El crespense disputa la Tercera de España (4ª) con el Varea. Hizo inferiores en Unión de Crespo y en Colón, donde jugó en séptima, sexta, quinta, cuarta y reserva.

Marcos Voltarel.

Trayectoria: Colón de Santa Fe // Unión de Crespo // Varea (España).

Ernesto Enz -Paraná- Villegas (4° España)
El joven paranaense seguirá jugando una temporada mas en el CD Villegas, con el que obtuvo el ascenso a la Tercera División de España, el cuarto nivel en el sistema de ligas.

Ernesto Enz.

Inició su carrera en las inferiores de Patronato, pasó por Juventud Unida y Gimnasia de Concepción, antes de tener la posibilidad de emigrar al viejo continente.

Al llegar, una lesión lo dejó afuera de las canchas durante seis meses, pero se repuso y recuperó terreno en su equipo con el que luego conseguiría el ascenso.

Juan Martín Elías -Paraná- Olímpico de Totana (4° España)
El futbolista paranaense con pasado en Belgrano y Neuquén, entre otros, disputa la Tercera División de España con el Olímpico de Totana luego de su paso por el Plus Ultra CF. Además de su rol como futbolista, es ahora entrenador del equipo femenino de la institución.

Juan Martín Elías.

Trayectoria: Las Palmas // Racing de Córdoba // Belgrano // Neuquén // Viale Football Club // Olímpico de Totona

Matías Campostrini -Gualeguaychú- España de Cueto (4° España)
El gualeguaychuense disputa la Tercera División de España (4° en el sistema de ligas).

Matías Campostrini.

Trayectoria: San Justo // España de Cueto (España).

Por Nicolás Pross.

Te puede interesar

Patronato: ¿Por qué se valora aún mas la Copa Argentina?

La obtención de la primera estrella nacional para Patronato le ha abierto un panorama inusitado …