lunes 31 de marzo de 2025

Fernando Diez, CEO de Leviatán Esports: “Estamos en la última fase para entrar a la Liga Americana de VALORANT”

En el programa diario del martes 2 de agosto, La Cábala charló con Fernando Diez, CEO y creador de Leviatán Esports, uno de los equipos más reconocidos e importantes de la región latinoamericana. Entre varios temas, habló sobre el crecimiento del deporte y su organización.

Fernando habló primero de la actualidad de la organización y cómo van ubicándose en distintos juegos: “Estamos en un momento épico por así decirlo, estamos muy bien en la mayoría de juegos. Salimos campeones de la LVP de LoL, somos el mejor equipo argentino de ese juego tan importante y ahora nos vamos al Regional para ser el mejor latinoamericano y ascender. En Valorant ahora me estoy yendo en tres semanas para Europa porque competimos en el Mundial en Turquía. En Wild Rift, un juego de celulares, fuimos al mundial en Singapur y ahora empieza la FreeFire League en dos semanas con un equipazo y estamos compitiendo con debut en la SimRacing de automovilismo. Estamos creciendo muchísimo y teniendo grandes resultados pero también dando un buen espectáculo porque nuestra industria es el entretenimiento. Estamos para entretener, para generar y aportar un valor agregado.”

También nos comentó acerca de sus inicios en la creación del equipo de Leviatán: “Siempre fui muy gamer. Por el 2008 salí campeón de PES en Argentina tanto en equipo como selecciones, cuando era todo muy amateur, nada que ver a como es ahora. Siempre estuve muy cerca de la industria, fui a ver torneos y todo pero la pandemia puso una pausa en mi vida y me dije si aprovechamos para hacer algunas cositas pendientes que teníamos, podía funcionar. Así empecé a escribir el plan de negocios, a hacerlo y acá estamos”.

Además, recordó: “Antes de empezar, hicimos una prueba para ver cómo nos iba con la contratación de jugadores. Empezamos con unos chicos en Call of Duty y era ver cómo nos iba con esa gestión para después empezar a crecer. Siempre hay que poner a la persona por encima de todo. Si tenés bien planificado y tener una espalda que te permita aguantar los primeros golpes, es importante construir un buen cimiento y empezar a construir desde ahí”.

“Creemos que podemos ser una elite deportiva mundial, entonces decidí empezar a pagar buenos salarios, dar comodidades a los jugadores y después repartir los premios en el equipo. El 30% de nuestros ingresos de este año son en premios, pero siempre pensamos en un escenario en el que los premios no ingresan para tener un buen plan de negocios”, añadió.

 

El crecimiento de los esports

En otro momento, Fernando Diez se refirió a la organización de Leviatán: “Uno piensa al principio en una empresa y competir pero después te das cuenta que es mucho más. Hay que tener en cuenta la situación de los chicos que gracias a los Esports están teniendo una vida mucho mejor. Este es un lugar en el que educás a la gente, les damos clases de marketing personal, de finanzas personales, enseñamos a cambiar la alimentación, a entender que estar en un equipo de Esports no es solamente jugar sino ser un profesional, manejar horarios de sueño, trabajar con psicólogo deportivo, yoga… es toda una base que está bueno y ver cómo uno le da herramientas para la vida para los chicos que pasen por el equipo eso también me dio un plus que en el comienzo no lo esperaba y que son uno de los grandes motores que tengo en el equipo”.

En relación a la situación económica reconoció que “es inviable tener un equipo solo en Argentina”. Luego, explicó: “Cuando empezamos el equipo esperábamos pérdidas por 4 años y hoy esperamos tener ganancias en un año y medio. El desafío que pudimos sacar adelante es construir un equipo latinoamericano. Tenemos un equipo de Valorant femenino en el norte, un equipo en Chile y eso hace que sea más fácil negociar. El gran desafío es volverse regional”.

Consultado sobre las personalidades que han abierto distintos equipos en la región, opinó: “La presencia de famosos está buenísima porque da presencia. Está bueno siempre que lo hagan con seriedad y constancia. El Kun (Agüero) está muy involucrado y bien asesorado. Hay que entender la industria”.

“Es hermoso ver cómo va creciendo la industria afuera pero también acá. Disfruto mucho más ver cómo crece Latinoamérica que en otras partes. La pandemia fue una traba porque la presencialidad le da un plus”, subrayó.

Durante la charla, también comparó a los contratos con los de otros deportes y explicó que su organización cuenta con un equipo principal pero también con equipos de formación. “Estamos hablando de la posibilidad de implementar derechos de formación, porcentajes de futuras ventas y otras cuestiones que todavía no están contempladas y que son importantes. Tengo muchas academias en las que buscamos talento futuro y si alguna vez me llevan uno, me gustaría recibir una retribución por ese trabajo que hacemos con mucha seriedad”.

“Los roster los dividimos en tres: el main team que juega los torneos importantes; las academias con jugadores de entre 13 y 16 años que tienen entrenamientos exigentes y cuentan con psicólogos que los preparan para ser profesionales, además de estar obligados a estudiar porque si les va mal en la escuela no juegan en el equipo. Y también hay un equipo de 13 a 18 años, que puede competir en torneos no tan importantes lo que nos permite ver como se desempeñan en partidos oficiales”.

Por último, contó que el equipo de Valorant “se va esta semana a Madrid a concentrar para el Mundial. Cuando estuvimos en Dinamarca jugando con europeos crecimos mucho, así que nos vamos a ir allá a jugar nuevamente con ellos y llegar al torneo de la mejor manera posible”.

El Mundal de Valorant (Valorant Champions) se jugará en Estambul, Turquía, en el mes de septiembre. Latinoamérica tiene a Leviatán como su representante por el momento, a falta de conocer 2 cupos más que se juega Latam en el LCQ ante Brasil.

Además, consultado sobre la futura Liga Americana de Valorant, comentó: “Estamos en la última fase de la selección, la fase de entrevistas. Tenemos la intención de participar pero no depende de nosotros, sino de la elección de Riot”.

 

Entrevista completa

Te puede interesar

Patronato: ¿Por qué se valora aún mas la Copa Argentina?

La obtención de la primera estrella nacional para Patronato le ha abierto un panorama inusitado …