El director técnico de Belgrano en el último Torneo Federal B, Daniel Veronesse, y su ayudante de campo, Pablo Suárez, visitaron La Cábala para dialogar sobre diversos temas relacionados con lo ocurrido en la última temporada para el Mondonguero. Entre las cosas que destacó, el entrenador rafaelino remarcó que el equipo apareció ante 9 de Julio de Rafaela: «9 de Julio fue un punto de inflexión. Después del partido nos miramos y dijimos ‘este es el equipo'».
El torneo finalizó. La temporada llegó a su fin. Es el tiempo de reflexionar y por eso Daniel Veronesse y Pablo Suárez, cabezas del cuerpo técnico de Belgrano, se acercaron al estudio de Radio UNER. Las últimas semanas han sido de calma, luego de finalizado el torneo. Sobre esto, el entrenador reflexionó: «Vivíamos en unas semanas tremendas, y ahora de golpe bajó todo».
Rápidamente pensó en cambiar la página y en el horizonte prevé una ardua tarea: «Tenemos chicos muy chicos en la Liga y con la incertidumbre de saber lo que pasará. A mí lo del Consejo Federal no me da garantía de que pase algo positivo. Hasta el 2 o 3 de diciembre no sabemos qué va a pasar», lo último fue en referencia a lo que ocurrirá con las elecciones en la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), que podrían afectar al Consejo y que cambiaría el abanico de posibilidades para los equipos del interior.
Sobre el andar del equipo que condujo en la última temporada, remarcó que fue difícil salir adelante: «Costó como cuestan todas las cosas que realmente valen. Cuando entrás en zona de descenso ves todo malo, es como estar deprimido. Es fundamental tener una claridad y saber que se puede salir. Costó muchísimo, costó lo mental, costó lo futbolístico, costó hacer que los chicos entiendan por qué se está jugado. Costó». Pero también se tomó el tiempo para indicar qué momento cambió todo: «9 de julio fue un punto de inflexión. Después del partido nos miramos a la cara y dijimos ‘este es el equipo’».
LA INFLUENCIA DE LOS EXPERIMENTADOS
En el Albiceleste, Veronesse contó con jugadores muy jóvenes, pero también tuvo -entre la variedad de sus futbolistas- a algunos experimentados. Ese es el caso de Franco Chiavarini. En ese sentido, el rafaelino fue franco: «Hay mucho que se transmite dentro de la cancha. El fútbol necesita jugadores que sean docentes dentro de la cancha, como Franco Chiavarini. Tiene una capacidad tremenda y da gusto hablar con él. De fútbol o lo que sea. Esos jugadores te brindan tranquilidad».
CÓMO ESTÁ BELGRANO
El entrenador manifestó también en qué condiciones encontró a Belgrano, equipo al que conocía de su paso por Paraná durante 2010. Rápidamente indicó: «A la institución la veo bien. Hay muchas inferiores que son protagonistas y que están bien. El club esta ordenado y con la cabeza puesta». En ese sentido, profundizó: «Vamos a luchar por más. El club está bárbaro, no es un club que tira manteca al techo. Está bien, como un club que tiene que estar en el federal B».
SU RELACIÓN CON PARANÁ
En la misma charla, enfatizó en la comparación entre su temporada en el Rojiblanco paranaense y cómo se veía reflejado su trabajo en los medios y de qué manera ve que se muestra su actual desempeño en el Mondonguero: «Cuando estuve en el torneo del interior, salía todos los días en el diario (en su paso por Paraná). Y ahora estamos en un rincón, tirados a la izquierda y con letra chica». A su vez, se explayó en cuanto a su relación con la institución de Barrio San Martín: «En Paraná pasé dos años felices de mi vida, fue mi casa, mi familia, mi gente. Yo no puedo hablar mal de Paraná, he dejado la vida en ese club. Puedo hablar de Paraná donde quiera, y como quiera, pero tengo memoria, eso es lo que pasa». En otro tema, Yo a Paraná piso cuando quiera, aunque me deje el técnico o no. Él tendrá sus cosas, tiene su éxito. Pero cuando en un momento alguien te saluda despectivamente para mí ya murió».
LA POLÍTICA EN EL FÚTBOL
Desde su andar en el Gato le tocó convivir con la política en las instituciones deportivas. Esa situación se incrementó por su paso por Tucumán. Por eso, el entrenador se tomó su tiempo y contó cómo vivió cada paso: «No estaba acostumbrado a ver a alguien políticamente desde adentro. Cuando fui a Tucumán todo era Ruiz Olivari, no sabía quién era, no estaba acostumbrado a vivir la política desde el futbol. Este país es así, la política se metio en el fútbol para darle una mano».
Escuchá la extensa charla con el entrenador y su ayudante en el siguiente audio: