Una de las fundadoras y referente de Arenas FC conversó con La Cábala, luego de la adjudicación de un terreno que servirá para la práctica del fútbol femenino en la ciudad. Además, se refirió a la actividad en Paraná y la relación de esta joven institución con Patronato.
El del lunes no fue un día más para el fútbol femenino paranaense. Es que durante esa jornada, Arenas FC, un joven club destinado íntegramente a la práctica de esa disciplina, recibió en comodato un espacio ubicado en calle División de Los Andes al 1700 de la capital provincial para la práctica del deporte. Al respecto, Carolina Benke dialogó con La Cábala y aseguró: «Estamos felices por cómo han resultado las gestiones que se fueron haciendo para concretar esto. Es importante para el club y lo que se viene el fútbol femenino en general».
A lo largo de la charla, Carolina recordó cómo fueron los inicios de Arenas FC: «Iniciamos como escuelita de fútbol femenino en el 2014. Esto surge principalmente por mi sueño de seguir ligada al fútbol de alguna forma. Me tomé como un propósito avanzar con esto porque en mi infancia no podía tener esta chance y quería aprovechar mi experiencia y mi paso como jugadora por diversos lugares para aportar desde ese lado a las más chicas».
«En un primer momento hubo que convencer un poco a mucha gente de que las chicas podían hacer fútbol como cualquier otro deporte. En 2015 me junté con Rodolfo Emery y él vio que podíamos hacer algo más grande juntos. Ese mismo año formamos equipo de Primera, como Vida Feliz, y al poco tiempo empezamos con los trámites de personería. Una vez cumplido ese paso, fuimos por este espacio», agregó.
En ese constante andar, afirmó que «ya contamos con casi todo lo que necesitamos para empezar a acondicionar el predio. En próximas reuniones de comisión lo terminaremos de definir y hablaremos con padres y las empresas que, junto con el Estado, van a aportar para poder acondicionar el lugar. Diagramaremos las estrategias necesarias para armar un espacio de práctica deportiva que cuente con baños y vestuarios».
Consultada sobre las gestiones para la obtención del predio en comodato por 10 años, Benke recordó: «Empezamos a buscar un predio en una zona accesible para todas las chicas y hace un mes tuvimos novedades. De todos modos, nos faltaban confirmar cosas que nos donarían algunas empresas y llevamos adelante ese plan antes de poder hacer el acto. Ahora se empieza a trabajar para acondicionar nuestro espacio de entrenamiento».
Según detalló Carolina, el terreno es «un predio amplio, en el que esperamos contar con una cancha oficial para jugar Liga y desarrollar eventos deportivos; y dos canchas auxiliares para las prácticas de las categorías formativas. Todo ello habrá que confirmarlo en Comisión Directiva».
A pesar de su corta vida, Arenas ya ha sido protagonista del torneo oficial de la Liga Paranaense de Fútbol Femenino, en la que viene de ser subcampeón. En este sentido, puso énfasis en la presencia de jugadoras dentro de los seleccionados locales y en la participación de la Escuelita en algunas ligas libres, compitiendo contra equipos de varones. «Lo importante es trabajar con las más chicas y con los equipos de jóvenes», sostuvo.
De todos modos, en relación al primer equipo, reconoció: «Nos frustra que no haya comenzado la LPFF aún. Empezamos con la pretemporada en febrero y todavía no hay certezas si arrancamos este fin de semana o no. Tenemos que mantener nuestra base y queremos ir siempre por más».
En la misma línea, añadió: «En marco de la LPF se conformó un Departamento de Fútbol Femenino; ojalá que le den libertad de acción y decisión para que fomente el deporte y genere, por ejemplo, una categoría de Reserva para movilizar a los clubes. Falta juntarnos para unificar ideas y actividades».
Por otra parte, la posibilidad de que los clubes de SuperLiga tengan su representante femenino, en el intento de AFA y SL por darle un impulso a la práctica de este deporte, generó diversos rumores acerca de un acercamiento entre Arenas FC y Patronato. Al respecto, Carolina comentó: «Desde que me junté con Rodolfo (Emery, también dirigente del Patrón) la idea era presentar un proyecto a Patronato. En el momento no lo vieron viable. Tal vez ahora, con las obligaciones de SuperLiga y Conmebol, podamos sentarnos y hablar un poco más en serio. Hoy Arenas está buscando desarrollarse plenamente para dar lo mejor por el fútbol femenino, sus mujeres y sus niñas. Hacer una alianza con Patronato es una posibilidad, pero todavía no hemos tenido una conversación formal».
Por último, invitó a las niñas y jóvenes que deseen iniciar en la práctica del fútbol a acercarse a la institución: «Pueden buscarnos en las redes como Escuela Arenas Fútbol Femenino, en Facebook e Instagram, o como Arenas FC, en Facebook. Allí se encuentran con encargados de los grupos, imágenes de los días y horarios de entrenamientos para quien se quiera juntar. Tenemos una academia de 60 niñas y casi 30 chicas en Primera. Cada vez se suman más y creo que a fin de año superaremos este número», culminó.
Foto: UNO.