En los últimos días, la Súper Liga tomó impulso y este martes por la tarde aún más. Desde Buenos Aires, los dirigentes de cuatro clubes grandes, apostaron fuerte a esto, aunque no hubo acuerdo. Por Entre Ríos, en Patronato piensan en el cotejo del sábado mientras analizan el proyecto.
La ruptura en AFA está cada vez más cerca. Luis Segura sentenció: “No hay marcha atrás”, en referencia a la decisión de los dirigentes más poderosos del país, a nivel clubes (Daniel Angelici, Matías Lammens, Rodolfo D’Onofrio y Víctor Blanco).
Este martes hubo quórum nuevamente en la AFA, con la participación de clubes del ascenso. Tal como se esperaba, no hubo consenso. Los clubes indecisos, más los que se oponen al nuevo torneo, pretenden que se decida el mismo día en el que asuma el presidente de la Asociación, es decir, el 30 de Junio.
Esto provocó la distancia de los organizadores de la Liga, que quieren separar ambas decisiones. Por esto, Daniel Angelici disparó: “La Súper Liga la arrancamos con 14 equipos y después vemos”. Además trascendió que la opinión de los impulsores de la nueva Liga es que se hará, con o sin la AFA.
Entre tanto alboroto, en la sede del Club Atlético Patronato, siguen analizando este proyecto. Lo que detiene al Rojinegro, es la indecisión sobre la cantidad de descensos que puede tener y de los beneficios económicos que contrae esto. Pero el análisis es difícil, ya que el Patrón no tuvo representación en ninguna de las reuniones, por lo que, a Paraná, llegan opiniones y no el contenido real.
Por el momento, los dirigentes Santos, continúan esperando el encuentro del sábado en el José Amalfitani y cerrar el torneo con una victoria de visitante.
¿QUÉ PLANTEA LA SÚPER LIGA?
A continuación, repasamos los lineamientos principales del certamen propuesto por cuatro de los grandes del fútbol argentino:
-Regresar a los 20 equipos en Primera División, con 10 descenso al Nacional, de manera progresiva, en las próximas cuatro temporadas. Habrá más descensos que ascensos, ya que la idea es volver a los 20 equipos en 2020.
-Campeonato largo, con calendario europeo, en el que desciendan los últimos de la tabla de posiciones, eliminando el sistema de promedios.
-Un fixture que se establece de antemano, sin modificaciones de horarios.
-Televisión gratis hasta el 2019 (año en que vence Fútbol para Todos). Luego se licitaría hasta el 2030, con el regreso del fútbol pago. (Estiman que los valores de los derechos se triplicarán).
-Del total de las ganancias, el 80% iría a la Primera División. De ese 80, la mitad se dividiría en partes iguales; en tanto que el resto sería por rating, mérito deportivo, socios y otros puntos. El 20% restante, un 10 será de la AFA y el otro 10 para el Nacional.
-Uno de los objetivos es sanear las cuentas de los clubes, ya que ninguno podría contraer una nueva deuda.
-Habría un fondo, para modernizar estadios.
Fotos: TN y Superdeportivo.
lógico derrumba el futbol del interior como es moneda corriente, en este caso habría que realizar una liga del interior con selección mayor participando a nivel internacional, deslionadoce de AFA y buenos aires LA SELECCION CON JUGADORES QUE NUNC AALLLAN VESTIDO LA CAMISETA NACIONAL LA LLAMARIA SELLECCION ARGETINA DEL INTERIOR. F-A-I FUTBOL ARGENTINO DEL INTERIOR-