La juez de línea del próximo lunes, en el partido entre Patronato y Newell’s, habló con La Cábala de lo que será su debut en la SuperLiga: «Estoy emocionada», comentó y remarcó: «Algunas barreras se van quebrando».
«Estoy emocionada pero también tranquila porque faltan varios días». La felicidad, a Mariana, no se la saca nadie. Es que la árbitro debutará en Primera el próximo lunes, en el Grella, en el duelo entre Patronato y Newell’s, siendo la segunda mujer en el fútbol grande de la Argentina.
Y a la vez, contó que son un grupo que aspiran a llegar lejos: «Es una emoción enorme, se armó un grupo de seis asistentes que trabajamos en B Nacional. Es un sueño para todas».
Sobre cómo se define en su trabajo, declaró: «Soy muy correcta y siempre tratando de cumplir el reglamento. Trato también de hablar con los jugadores durante el partido siempre que entiendan el rol de cada uno».
«Uno sabe donde se está metiendo. Algunas barreras se van quebrando; eso está bueno».
Al aire de Radio UNER 100.3, Mariana contó que se recibió de periodista deportiva, pero gracias a una entrevista que le realizó a un árbitro, cambió de planes: «Me apasiona más ser árbitro que ser periodista». A la vez, manifestó cómo se lo tomó su familia a la decisión: «Mi familia me miraba como bicho raro, porque no eran fanáticos. Con el correr de los años se acostumbraron».
«Mi marido es asistente también y me ayuda, es un pilar fundamental para mi».
Sobre el manejo del vestuario, al compartir lugar con dos varones más, declaró que ya está acostumbrada: «Hay algunas canchas que tienen dos vestuarios, uno para chicas y otro para los hombres. Nos vamos adaptando si es que no hay vestuario doble».
Por otra parte, habló de su trayectoria a nivel internacional: «A nivel sudamericano tengo más de 10 torneos en CONMEBOL, Juegos Olímpicos y algunos Mundiales de fútbol».
Y también opinó sobre el VAR: «Es hasta que se acostumbren todos a cómo funciona, sé que es un protocolo complejo y no es simple como mirar una pantalla. Cada vez que entramos a la cancha lo hacemos de la mejor manera, no queremos equivocarnos ni ser protagonistas. Somos autocríticos y no nos gusta fallar».
Por último, admitió que analiza a los equipos que tiene que dirigir: «Es muy bueno analizar cómo juegan, cómo vienen en la tabla y todo eso, es bueno saberlo».
Por Gabriel Obelar