sábado 19 de abril de 2025

Nery Pumpido: «Tenemos que aprender lo que es un proceso»

El arquero campeón del mundo, charló con La Cábala acerca de la actualidad del fútbol argentino, el Mundial que se avecina y de la selección. También se refirió a su hijo, Juan Pablo, y cómo vio a Patronato. «La gente de Paraná debe entender que tiene un club en Primera», remarcó.

 

Pasaron 32 años del último título mundial para Argentina en fútbol. Cada cuatro años la ilusión se renueva y siempre es palabra recurrente la de los pocos que pudieron levantar el trofeo más prestigioso de ese deporte. Uno de ellos fue Nery Pumpido, arquero del seleccionado que disputó la Copa del mundo en México, en 1986.

 

Vinculado hoy con Entre Ríos, particularmente con Patronato, a través de su hijo, Nery dialogó con La Cábala y se refirió a cómo vive la época de mundiales. «Para los integrantes de aquel plantel es un lindo momento porque nos empezamos a juntar más seguido. Este año estuvimos en Olavarría, La Rioja, San Juan; vamos recorriendo distintos lugares contando lo que fue el ’86; siempre la pasamos muy bien entre nosotros y nos encontramos con gente que nos da mucho cariño», mencionó el ex guardameta de River.

 

El santafesino reconoció que «en general no tengo contacto» con el plantel actual de la selección, pero destacó el hecho de poder viajar al Mundial con la AFA: «A mí me toca ir en la primera ronda. Somos seis del plantel del ’86 y dos del ’78 que vamos a ir a Rusia. Es una deferencia que tuvo la nueva AFA. La anterior por 30 años no nos tuvo en cuenta. Grondona solo tenia memoria para sus cosas y para sus arreglos», disparó.

 

«Hay selecciones que se preparan al Mundial con procesos que arrancan años atrás, desde juveniles», subrayó Pumpido. Luego, agregó: «Nosotros tenemos que aprender lo que es un proceso y no que nos pase lo que viene ocurriendo en los últimos años con las selecciones formativas, juveniles y después repercute en la mayor. Hoy se habla solo de individualidades y necesitamos que se iluminen tres o cuatro jugadores para pelear arriba. Alemania y Brasil están un paso arriba nuestro, pero después se verá en cancha».

 

Aquel combinado nacional que terminó con la consagración en tierras aztecas tampoco llegó de la mejor manera a la cita ecuménica. Sin embargo, Nery diferenció ambas situaciones: «Nosotros teníamos un trabajo previo de tres años trabajando juntos todas las semanas. El 80% jugaban en el fútbol local y la unión de ese grupo se ve hoy, estando juntos 32 años después. Lo de ahora no es comparable. Hay jugadores que están convocados por primera vez y otros que se vieron poco. Ojalá se unan a nivel grupo. Tenemos un potencial futbolístico importante, nos falta el potencial grupal».

 

Consultado por su puesto, opinó que «cualquiera de los cuatro arqueros (convocados) está muy bien en el puesto. Sacando a Messi, el puesto de arquero es el que más tranquilo nos debe dejar». En tanto, añadió: «Creo que atajará (Sergio) Romero por la experiencia pero todos los que están, están muy bien».

 

En relación a su futuro, aseguró que todavía no tiene pensado volver a dirigir a menos que aparezca alguna oferta concreta. No obstante, subrayó: «Me gusta mucho el puesto de manager pero no para estar atrás de un escritorio; me gusta lo organizativo, estar con juveniles. Tengo algunos llamados de afuera pero me cuesta irme».

 

«LA GENTE TIENE QUE APROVECHAR MÁS A PATRONATO»

En otro tramo de la charla, Nery se refirió a la temporada del Patronato comandado por su hijo y cómo lo vio en su primera temporada completa como director técnico en Primera División. «Por más que Juan Pablo es joven, no llegó de golpe. Tiene trabajo desde que se recibió a los 22 años. En ese momento podría haber venido a trabajar conmigo, pero ni él ni yo quisimos eso. Yo pensé que debía hacer su camino y así lo hizo, en inferiores, Argentino B, Argentino C, llegó a Unión donde después trabajó un par de años conmigo pero la experiencia se hace solo, reuniéndose con otros técnicos, capacitándose. Sé que va a llegar muy alto pero nunca me metí ni me voy a meter en su trabajo», sostuvo.

 

«Creo que Patronato se mereció tener cuatro o cinco puntos más. Hay que seguir progresando cada día. Los hinchas tendrían que aprovechar más al club. Hay provincias desesperadas por tener un equipo en Primera y Paraná tiene que darse cuenta que ya lo tiene. La SuperLiga también toma nota de cuánta gente va a cada cancha».

 

De cara al futuro, afirmó no saber qué ocurrirá con Juan Pablo, pero sí manifestó que «Patronato tendrá que mantener una base importante y traer refuerzos porque va a tener un año complicado. Va a ser un torneo muy difícil para los que pelean abajo».

 

Por último, preguntado por la SuperLiga, remarcó que «debería levantar el nivel» y puso como ejemplo a seguir lo hecho por Godoy Cruz, al que consideró «un equipo que ha tenido la figura en su conjunto y no en sus individualidades. Hay que tener estructura de juego, de equipo y es fundamental el grupo, el director técnico, el cuerpo técnico, los jugadores, los dirigentes y la gente porque el lugar en Primera también se defiende yendo a la cancha», reiteró.

Te puede interesar

Arranca la fecha 9 en la Liga Profesional

Esta tarde comenzara una nueva jornada del torneo de Primera División. 3 partidos programados para …