El elenco de Pumpido inicia su camino en la SuperLiga 2018/2019 este sábado ante Colón de Santa Fe. En el siguiente informe, repasamos algunos puntos a tener en cuenta a la hora de analizar las posibilidades del Patrón.
Por Gabriel Maidana.
Luego de una pretemporada positiva que comenzó el lunes 18 de junio, Patronato inicia este sábado su camino en la SuperLiga 2018/2019. Al inicio poco se sabía en cuanto a refuerzos pero con el correr de los días el panorama fue cambiando y poco a poco se intentó consolidar una idea de juego.
Dejando una buena impresión en ofensiva, cayó con San Martín de Tucumán por Copa Argentina y lamentablemente, por diferentes motivos no pudo medirse de manera amistosa ante Colón de Santa Fe y Atlético Rafaela, pero da la sensación que llega bastante bien al inicio de la competencia en cuanto a rodaje se refiere.
Asimismo, la mejor noticia de la preparación pasa por la cuestión física ya que no hubo ninguna lesión importante en estos meses de trabajo.
Mejor plantel que en el torneo pasado
Otra de las cuestiones positivas, es que Patronato claramente tiene más jerarquía individual en comparación a la temporada pasada. En ese sentido, Pablo Ledesma, Mauricio Sperdutti, Facundo Barceló, Nicolás Royón y Ezequiel Rescaldani, son de los jugadores más importantes.
La presión del cuerpo técnico
Con mucho por corregir, pero a base principalmente de haber logrado mantener la categoría tras la SuperLiga 17/18, se le renovó la confianza al cuerpo técnico. El DT se ha mostrado conforme con los refuerzos y ha manifestado que no tienen excusa en ese sentido. Es consciente de que generar entendimiento entre los futbolistas fecha tras fecha, va a ser un factor fundamental para que crezcan las chances de obtener buenos resultados.
Además, Patrón ha sumado algunos caciques, lo que genera que el buen manejo del grupo también sea otra de las cuestiones claves en lo extra deportivo.
Pumpido sabe de la confianza que han depositado en él y que la presión aumentó. Veremos si cambia su forma de actuar en determinadas situaciones como, por ejemplo, no ser tan conservador en determinados momentos y tomar algunos riesgos, siempre y cuando la situación lo amerite.
El deseo de todos es que pueda ajustar la idea mostrada en el receso y conseguir resultados, pero de no hacerlo, el entrenador sabe que los dirigentes tendrán espalda para tomar decisiones.
El formato
En este torneo hay 26 equipos. Dos conjuntos menos en comparación al último. Jugarán todos contra todos a una vuelta, por ende serán 25 fechas. Además del campeón, los que terminen del segundo al cuarto puesto clasificarán a Copa Libertadores (junto con los campeones de la Copa Argentina y la Copa de la Liga), mientras que del quinto al noveno se meterán en Copa Sudamericana (además del subcampeón de la Copa de la Liga).
De los 26 conjuntos, cuatro descenderán directamente a la B Nacional. Patronato hoy supera a San Martín Tucumán, Aldosivi, Tigre, San Martín de San Juan y Belgrano en los promedios, aunque todo se encuentra muy apretado y apenas por arriba del Rojinegro aparecen Atlético Tucumán y Gimnasia de La Plata.
En el 2018, se jugarán 15 de los 25 partidos, siendo el fin de semana del 7 al 10 de diciembre, el último de este año. Si bien todos los partidos son relevantes, no hay que dejar de mencionar que en la tercera fecha recibirá por primera vez en su historia a Racing; en la sexta visitará a San Lorenzo; en la octava se medirá ante Independiente en el Grella y en la 13° visitará la Bombonera para enfrentar a Boca.
En cuanto a los rivales directos, la primera final de este año será en la fecha 2, ante San Martín en San Juan. Luego en la quinta será local de Gimnasia y en la 12° de San Martín de Tucumán. Para el 2019 quedarán Atlético Tucumán, Aldosivi, Tigre y Belgrano; siempre y cuando sigan prendidos a la lucha de abajo o no se sumen nuevos participantes a la pelea por la permanencia.
En paralelo, varios conjuntos se encuentran disputando la Copa Argentina o certámenes internacionales, algo que tendrá que ser aprovechado por Patrón.
Para el año entrante también hará su aparición un nuevo torneo, la Copa de la Liga, que jugarán los 26 elencos de la SuperLiga actual. Será en formato de eliminación directa por partidos de ida y vuelta, excepto las semifinales y la final que serán a partido único. Los seis primeros de la SuperLiga comenzarán esta copa en octavos de final, mientras que los restantes 20 jugarán la Reclasificación.
Los pies sobre la tierra
Plantel, cuerpo técnico, dirigentes, la prensa y el hincha, se ilusionan con este patronato. En contrapartida, desde adentro el mensaje de “mantener la categoría” como primordial objetivo, no ha cambiado.
El apoyo de la gente
Por primera vez, para esta temporada se realizó una campaña de marketing y se benefició verdaderamente a la gente en cuanto a los precios de los abonos, con la meta de que vuelva al Presbítero Bartolomé Grella.
El simpatizante se ha acercado pero todavía hay muchos expectantes. Si el equipo contagia, no hay que perder las esperanzas de volver a ver un estadio colmado, independientemente del rival de turno.
Foto: Archivo.