Dialogamos en La Cábala con Hipólito Álvarez Villarraza, Secretario de la Asociación Paranaense de Hockey (APH) sobre césped y pista, acerca del conflicto entre esta institución y la Federación Entrerriana de este deporte. ![](https://www.lacabala.com.ar/wp-content/uploads/2021/07/Hipolito-Alvarez-Villarraza.png?x83184)
Este problema se origino el ultimo domingo. La Federación Entrerriana de Hockey emitió un comunicado en el cual iba a sancionar a aquellos clubes que no se afilien a su institución. Esta situación hizo que la Asociación Paranaense de Hockey se quede con menos clubes ante la posibilidad de que haya campeonatos por separado. Hipólito Álvarez Villarraza salió a hablar para contar lo sucedido.
Hipólito Álvarez Villarraza diálogo con La Cábala explicando la problemática y decía lo siguiente: «Hoy el conflicto está dado porque sin ir mucho en la historia algunos clubes han decidido no afiliarse mas a la APH y afiliarse a la entrerriana y es una elección libre. En ese escenario que hay clubes que deciden ser representados por otra institución. Nos hemos sentado a dirimir todas las cuestiones que pueden llegar a estar vinculadas a este hecho que no es normal porque tengamos en cuenta que la federación va a tener clubes directamente afiliados a ellos. Normalmente en una relación de trabajo en conjunto, es más la APH salió a rescatar a la federación cuando estaba complicada con alguna cuestiones de papeles, pero ya en una situación normalizada funciona como una institución paranaense».
Además, agrego: «Algunos clubes decidieron pasarse de institución y tuvimos que sentarnos a charlar el formato del torneo. Paraná no es una ciudad que se pueda dar el lujo de hacer rancho a parte. Nos sentamos a charlar a designar autoridades, organizamos un torneo en la marcha teniendo en cuenta la pandemia de por medio. Con el arreglo de ambas instituciones se llego al armado de un torneo donde se jugaron algunas fechas. Nos encontramos el domingo con una decisión de la federación entrerriana de hockey que decide sancionar a los clubes que no están afiliados con ellos. Han sancionados a clubes que están con nosotros, y han tomado la decisión unilateral de, entendemos de manera equivocada, sancionar a los clubes. Porque les pagan una afiliación a los clubes que están asociados a ellos».
El dirigente sostuvo que el comunicado no es claro: «Ellos quieren que también le paguen a la federación. También entendemos que pretenden nuestros fondos para ellos. No entendemos el concepto porque tampoco es muy claro el comunicado que han enviado. Ellos están buscando agrandarse como institución y es entendible, lo que no es entendible es que pida que las asociaciones que están afiliadas a otra institución le trasladen los fondos a ellos, eso no me parece razonable. Además en la situación de pandemia que estamos viviendo. Ya hemos organizado torneos con la asociación santafesina de hockey y otras más pero nunca se habló de dinero. Esto nos agarra por sorpresa un domingo, sin entender un poco cuál es la idea y con el diálogo cerrado por parte de la federación. No hay un escenario para que juguemos por separado».
Hipólito también explico el tema de la afiliación de los clubes: «Tanto el escenario local como provincial y nacional esta previsto en los estatutos que se pueda saltear la institución de primer grado. Hoy en realidad la asociación y la federación para personaría jurídica que es quien nos rige, tiene el mismo nivel de institución. Con la diferencia de que Paraná está regida en su estatuto y la federación tiene su ámbito de aplicación en toda la provincia. El estatuto de la federación entrerriana prevé que los clubes se pueden asociar directamente a ellos. Lo lógico, y la intención de «rescatar» a la federación cuando tuvo inconvenientes con los papeles, la intención era esa, darle un rol preponderante y fuerte al trabajo y con los deportivo. Que se ocupe realmente. Porque hoy es medio difícil armar un seleccionado con la costa del Uruguay, hay muchas distancias».
El secretario de la APH sostenía: «La federación solo funciona en Paraná y por eso entendemos que se aprovecha esto. Pero la realidad es que si hoy la federación nos está pidiendo que le paguemos una afiliación también debería de hacerlo con las demás asociaciones de la provincia y esto hoy no existe, es ir en contra de la APH y está ocurriendo en este escenario de lo deportivo. Para nosotros lo importante es que los chicos puedan competir después de tantas complicaciones. No tenemos un nicho tan grande como para hacer dos competencias. Ni tampoco para decir, «si vos querés competir conmigo págame», porque no podemos sentarnos como personas civilizadas y dejar lo político aparte y no poner de rehenes a los jugadores y toda la estructura».
Villarraza hizo alusión a que este comunicado les sorprendió: «Se suspendió en su momento por las nuevas restricciones que hubo y pasa todo este proceso y volvemos a la competencia nosotros esperando que se retome aparte no todos los clubes estaban completos por las vacaciones de invierno entonces íbamos a esperar está semana para retomar el contacto y nos desayunamos que el fin de semana con este comunicado de la federación».
Sentencio que la APH salía en defensa de los suyos: «No me contestan los mensajes desde la federación. Nosotros salimos en defensa de nuestros afiliados que son los que nos dictan la pauta. Nuestros afiliados nos preguntan porque nos suspenden porque creen ellos que tienen la autoridad de suspendernos y pedirnos plata cuando tenemos todo en orden. Primero no queda claro si la federación quiere que los clubes le paguen a ellos si quiere que la APH le pague a ellos, más allá de eso creemos que es irracional. Necesitamos todos competir juntos y separar lo político de lo deportivo eso tiene que quedar bien en claro. No creemos que ellos nos pueden dar algo extra que justifique lo que le vamos a pagarles a ellos».
Ante la posibilidad de la separación con la Federación declaraba lo siguiente: «Con respecto a lo deportivo lógicamente en este escenario hemos hablado con dirigentes de otras secciones como la de Santa fe, costa del Uruguay. Hemos tratado de ver las alternativas a corto plazo entre nosotros y esto es extensible para cualquier institución. Si no competimos juntos a diferencia de la federación nosotros no vamos a suspender a nadie, invitamos a todos los que quieran participar a todas las alternativas deportivas porque creemos que es lo que hay que hacer sin importar si yo me afilie acá o allá. Inclusive tenemos respuestas de las otras alternativas».
Se refirió a Mario Domínguez: «Hay un montón de dirigentes en la ciudad que han aportado muchísimo. Se le colgaron muchos logros Mario Domínguez como también otras historias que en lo personal no creo que sea así. Hay un cierto sentimiento que a provocado una cierta revancha para con su figura».
Destaco el dialogo que mantenían con la Confederación Argentina: «El contacto directo con la Confederación la tenemos ambas instituciones. El contacto formal nosotros se lo habíamos delegado a la federación para que haya una autoridad primordial y que sea el puntapié para que la federación camine sola en este escenario de logar está unificación. Y también le habíamos dado el manejo de los seleccionados».
Dialogo acerca del torneo masculino: «Lo de los varones es un tema mucho más complejo que las damas ya que tiene más jugadoras. Hemos logrado en los últimos años que esos caballeros crezcan. En la realidad solamente quedan tres clubes con caballeros, Rowing tiene tres filas con caballeros y desconozco un poco el escenario de estudiantes y talleres. Estamos organizando con otras instituciones previendo que esto pueda llegar a ocurrir. Con la asociación del litoral hicimos un torneo en donde llevábamos 4 categorías más infantiles a manera de seleccionado. Estaba representado talleres, cae, Rowing, Paracao y esa era la línea fuerte que inclusive habíamos logrado muy buenos resultados históricos».
Al final de la entrevista dejaba la siguiente frase resumiendo una parte del conflicto: «Las promesas que se hicieron y que muchos de ellos no han cumplido en la federación entrerriana de hockey. Las promesas de tinte de elecciones políticas en un lugar donde no debería».