El motorista y padre del piloto paranaense ex Turismo Nacional, Martín Palavecino, realizó declaraciones con respecto a la última descalificación de Omar Martínez, que ha generado cierto revuelo en el ámbito Tuerca. Un exceso en la medida de su cilindrada le significó la eliminación al Gurí de su última carrera en el autódromo de Concordia. Omar Palavecino dijo: «En potencia, no te da una ventaja deportiva, estamos hablando de un 3 por ciento».
En el comienzo de la conversación, Palavecino explicó cómo surgió la idea de que todos los automóviles cuenten con el mismo motor en el Turismo Carretera: «Cuando nace la idea del motor único, la ACTC le pide a Oreste Berta (NdR: mecánico preparador de motores para competición) dos presupuestos por la entrega de X cantidad de motores: uno con la firma Oreste Berta, y por otro lado la provisión de la misma cantidad de kits de motores. Eso fue lo que se hizo. Se le entregaban los kits de motores a cada equipo y cada uno se hacía cargo del armado». Y contextualizó la utilización de estos nuevos motores contando: «En la primera carrera, muchos lo habían puesto en marcha el jueves de esa misma semana porque faltaban componentes del último momento».
Entre las atribuciones que les corresponden a los equipos con respecto al motor, detalló: «Tienen acceso a armarlos y desarmarlos y hacer el mantenimiento correspondiente. Tienen que desarmar los motores y controlarlos o repararlos, si hace falta».
A continuación, hizo su análisis con respecto al nivel del auto del Gurí durante estas carreras y el último campeonato: «Debemos dividir el tema en tres partes. Por un lado está el conductor que es simplemente el conductor del auto; por otro tenemos el rendimiento del auto; y finalmente el responsable técnico del motor. En cuanto al rendimiento del auto, se veía que aceleraba muchísimo, aunque al final de la recta ya lo tomaban. No es que había una diferencia de potencia en caballos plus, había una diferencia de aceleración. Era lo que veíamos el año pasado y lo que vemos este año», expresó y describió una situación ejemplificadora, indicando que al final de la recta lo alcanzaban, pero llegaba una nueva curva en donde volvía a sacar ventaja, puntualizando en la aceleración del vehículo.
En referencia al aspecto técnico sobre lo transcurrido en esta última carrera, opinó: «Está en discusión si hay una diferencia en cuanto a la cilindrada, es rarísimo. Cuando uno lee un reglamento, ve lo que le permite. Normalmente se parte desde la compresión. Tenés de 10 a 1 en compresión; lo primero que hay que hacer es ubicar el motor, saber qué cilindrada exacta tiene. Si querés hacer algo, tenés que saber qué cilindrada tenés y que compresión tenés, van de la mano esas dos cosas. Si controlás la cilindrada, controlás la compresión y si controlás la compresión, controlás la cilindrada. Hay que controlar esas cosas porque sino podés meter la pata y no podés arriesgarte a eso».
Por último, sentenció: «Acá ha habido un exceso de confianza ya que no se ha controlado la cilindrada del motor» y agregó: «En potencia, no te da una ventaja deportiva, estamos hablando de un 3 por ciento. Ese motor con la cilindrada exacta va a hacer lo mismo. Ha sido un descuido de la parte técnica. Un descuido que ha salido demasiado caro».
Audio gentileza Carlos María Juárez: