Una de las entrerrianas que integran Las Panteras, contó en La Cábala su experiencia olímpica, ya de regreso en nuestro país.
El seleccionado femenino de voley, más conocido como Las Panteras, vivió este año un momento histórico, cuando le tocó debutar en un Juego Olímpico. Allí, el equipo tuvo en su plantel a dos entrerrianas. Una de ellas, Tanya Acosta, dialogó con La Cábala desde su hogar en La Plata, para narrar lo que fue «una experiencia única e inolvidable», como ella misma lo adjetivó.
«Todo atleta que viaja a los Juegos Olímpicos vive un sueño; por suerte también pude mantener mi rendimiento, que era un objetivo que me había planteado a principio de año, y le pude aportar a mi equipo algo de lo que quería», agregó la oriunda de Basavilbaso.
De todos modos, aclaró que no se volvieron conformes de Brasil ya que «no cumplimos el objetivo que era pasar de fase». Al respecto, comentó: «Camerún (única victoria argentina) era un rival accesible, y después teníamos que ganarle a Korea y Japón, íbamos por ellos pero con Korea no jugamos bien y si bien a Japón le jugamos de igual a igual, tuvimos errores para cerrarlo y en este nivel eso te deja afuera».
«Nos faltó roce internacional para definir algunos puntos; por momentos nos costaba la definición, el contraataque. No tenemos tanta posibilidad de tener giras en el exterior, fuera de nuestras competencias oficiales, a las que tratamos de exprimirle el máximo, pero los otros dan vueltas por el mundo jugando con los países más fuertes».
Además de la falta de experiencia en conjunto, Acosta, que confirmó que este fin de semana estará en Entre Ríos antes de volver a los entrenamientos con Gimnasia, remarcó la ausencia de jugadoras en las principales competencias: «Nuestra liga no es tan fuerte lo que nos impide que las chicas tengan roce constante a un alto nivel. Cuando fui a Francia tal vez el entrenamiento no era tan duro como acá, pero la diferencia estaba en los partidos de cada fin de semana; es otro bloqueo, otro saque, otras estrategias», enfatizó.
Sin embargo, la entrerriana tiene claro que han dado un paso histórico, que deberá ahora ser sostenido en el tiempo para ayudar al crecimiento del voley femenino en la Argentina. «Haber ido a un Juego Olímpico por primera vez seguramente es un impulso para el deporte y hará que muchas chicas se sumen o quieran empezar», subrayó.
Por último, dejó un agradecimiento para la parcialidad Albiceleste y el acompañamiento que tuvieron en Río: «Estoy muy contenta por cómo nos acompaña la gente; nos va conociendo, se va prendiendo con nosotras. Cuando le ganamos a Camerún quedamos tendencia número uno en Twitter, es un mimo al esfuerzo que venimos haciendo hace tantos años».
"Patrón" se medirá ante All Boys el próximo lunes a las 20:30 horas por la fecha 9 de la Primera…
El 25° Torneo Regional del Litoral tuvo su kick off de inicio de temporada con disputa en el Top 9…
Este domingo el Patrón se enfrenta a Deportivo Madryn por la fecha 7 de la Primera Nacional. El Patrón recibirá…
Patronato le ganó 2 a 1 como visitante con Unión (global 5-1) para levantar el trofeo en la primera edición…
El «Verde» visita a Luis Luciano, líder e invicto de la conferencia Litoral. Arranca a las 21 horas. Ciclista inicia…
Volvió con todo el Torneo del Interior (TDI) que en esta temporada comenzó bien temprano, con un formato que se…