La Gurisa se prepara para una nueva defensa de su título mundial, el próximo viernes 18 en Villaguay. En la previa, dialogó con La Cábala acerca de la velada y cómo se siente para este nuevo desafío.
Después de un tiempo, Débora Dionicius volverá a pelear en Entre Ríos y más precisamente en su tierra, cuando el viernes 18 del corriente mes se presente en el Club Social y Deportivo Salud Pública de Villaguay. Allí, luchará contra la chilena Daniela Asenjo por el título mundial supermosca de la Federación Internacional de Boxeo, que ostenta la entrerriana.
«Me pone contenta volver a pelear en Entre Ríos porque últimamente venía peleando afuera», contó la Gurisa en diálogo con La Cábala. Asimismo, comentó en qué momento de la preparación se encuentra para afrontar su 12º defensa: «Hemos trabajado más en lo físico que en lo técnico porque uno se da maña con tantas peleas en el lomo pero si el físico no responde, no podes hacer nada. Ahora empezamos a bajar las cargas, a una semana y media de la pelea, para llegar de la mejor manera».
Acerca de la Leona Asenjo, sostuvo que es una boxeadora que «viene ascendiendo, hace un mes y medio se consagró campeona chilena. Está en plena actividad y para esta pelea vendrá muy bien preparada porque dejó su trabajo (NdR: es psicopedagoga) y se vino a entrenar a Córdoba. Viene en crecimiento, es una chica fuerte y creo que será una gran pelea por un título del mundo», opinó.
«Estoy preparada para el compromiso. Si me gana será porque es mejor boxeadora que yo pero como campeona tengo que medirme siempre con las mejores. Me dedico sólo a esto y siempre me tomo cada pelea con responsabilidad».
La invicta entrerriana también se refirió a la velada que se prepara para el 18, para la cual agradeció a la Secretaría de Deportes de Entre Ríos y la Municipalidad de Villaguay. «Va a ser un festival importante a nivel mundial, con cuatro peleas profesionales y cinco amateurs», explicó Débora que no será la única representante de la provincia en el ring, ya que también pelearán el paranaense Daniel Cainchi Aquino y los villaguayenses Marcelo Cóceres y Sergio Paysse. «La idea era que haya muchos entrerrianos», agregó.
Por su parte, reconoció que «es difícil pelear en la provincia por lo económico. Eso hace que las veladas boxísticas sean más complicadas para organizar y que los boxeadores no peleen más seguido. Esta situación ha generado que decaiga un poco la situación del deporte en el país y eso nos afecta a los peleadores».
Como cierre, aseguró que «no hay igualdad en el boxeo» entre los premios que se dan actualmente a las peleas de hombres y de mujeres. «El hombre siempre cotiza más que la mujer y hay demasiada diferencia pero así y todo hay que saber llevarla para vivir de esto. Hay campeones que terminaron sin nada. Tiene mucho que ver cómo uno administra su bolsa y su economía», culminó.