Matías Malaval en canotaje y Francisco Obregón en squash fueron los entrerrianos que sumaron preseas este jueves con sus respectivos equipos en los Juegos Odesur, que culminan este viernes en Cochabamba.
Además de los segundos puestos conseguidos por Ramiro Rattero con el seleccionado de básquet y Rosa Reinoso con el de vóley, Argentina sumó otras dos medallas plateadas con presencia entrerriana en los Juegos Odesur.
Por un lado, el uruguayense Matías Malaval obtuvo el segundo puesto en la regata K4 500 metros, junto a Facundo González, Mauricio Acuña y Facundo Lucero. La cuarteta nacional llegó en 1’26″49/100, menos de un segundo por detrás del kayak brasilero, que culminó con 1’25″74. El bronce, en tanto, quedó en manos de Venezuela.
De este modo, Malaval -que terminó extenuado la prueba-, se suma como medallista sudamericano a su hermano, que en la jornada anterior había obtenido la medalla de oro en el K2 1.000 metros.
Por su parte, el paranaense Francisco Obregón formó parte del equipo de squash masculino que se quedó con la medalla de plata al caer en la final frente a Perú en los dos primeros partidos de la serie al mejor de tres.
El de la capital provincial fue el encargado de abrir el duelo decisivo y lo hizo de buena manera, aunque terminó cayendo en cinco sets. Alonso Escudero había arrancado quedándose con el primero por 11-9 pero el entrerriano lo dio vuelta y se impuso en el segundo por 11-6. El tercero fue el más desparejo de todos y marcó 11-4 para el peruano aunque rápidamente Obregón se recuperó y forzó a un tie break ganando 11-7 el cuarto. En el decisivo la paridad fue casi absoluta y solo una pequeña ventaja le dio a Escudero el triunfo por 11-9.
En el segundo punto no hubo equivalencias. Diego Elías superó en sets corridos a Roberto Pezzotta por 11-5, 11-5 y 11-2, dejando a la Argentina con la medalla de plata.
Vale recordar que anteriormente el seleccionado había vencido a Colombia, Ecuador y Bolivia en la fase de grupos y luego a Chile en semifinales.
Por su parte, completando la actividad de los entrerrianos en tierras bolivianas durante el 13° día de competencia en los Juegos Sudamericanos, vale remarcar que María Luz Tesuri, atleta oriunda de Gualeguaychú, no pudo completar la prueba de 5.000 metros, que trajo diversas complicaciones a las competidoras en muchos casos debido a la altura.
LEONAS IMPARABLES
Como era de esperarse, el seleccionado femenino de hockey sobre césped logró la medalla de oro al superar por 8-0 en la final a Uruguay. El seleccionado argentino mezcló algunas jugadoras que disputarán el próximo mundial con un combinado de juveniles y no tuvo mayores dificultades para quedarse con el título. De hecho, solo debió pasar sobresaltos en semifinales, cuando superó a Chile (dirigida por Cachito Vigil) por 2-0.
No fue la única medalla de oro que consiguió la delegación nacional en Cochabamba este jueves. Amelia Fournel se adjudicó el título en rifle de tres posiciones (tiro) acumulando 440 puntos. Asimismo, Guillermo Ruggeri y Fiorella Chiape ganaron las pruebas de 400 con vallas en sus respectivas ramas. El primero realizó un tiempo de 49″28, mientras que Chiape lo hizo en 56″39.
A ello, Argentina le sumó siete medallas de plata y cuatro de bronce. Los segundos puestos fueron conseguidos por: el equipo femenino de squash, Martina Isequilla (K1 500, canotaje), Fernando Gazzotti (skeet, tiro) y los luchadores Agustín Destribats (65 kg.), Iván Llano (74 kg.), Ricardo Báez (97 kg.) y Catriel Muriel (125 kg.).
En tanto las medallas de bronce las obtuvieron: la bonaerense que vive y entrena en Paraná, Ailén Armada (lanzamiento de disco, atletismo), Ariel Romero (skeet, tiro), Meruzhan Nikoyan (86 kg., lucha) y Sergio Villamayor (pentatlón moderno).
Por Lautaro Alarcón.
Fotos: COA.