El último campeón de la categoría se consagró en la carrera especial del Turismo Carretera que tuvo lugar en Buenos Aires. El concordiense Martín Ponte fue parte del trinomio ganador de los 1000 kilómetros.
En la largada, el crespense Joel Gassmann al mando del auto de Jonatan Castellano partió desde la primera colocación; detrás suyo, Facundo Ardusso y el paranaense Mariano Werner. Con sólo una vuelta completada, Angelini sufrió la rotura de su motor y debió ingresar a boxes, mientras a Ledesma se le pinchó el neumático trasero derecho y también pasó por los pits.
Por otra parte, Guillermo Ortelli se dispuso a avanzar y en tres vueltas de competencia se ubicaba como líder. Detrás del de Salto, Werner, Ardusso, Trucco y Canapino. En la 10 se neutralizó la carrera, y en el relanzamiento Werner avanzó sobre Ortelli, pero el Séptuple recuperó su liderazgo.
Sobre el final de la primera hora de carrera, Gastón Mazzacane se mantenía como líder, seguido por Juan Tomás Catalán Magni y Julián Santero. También se informaba penalización para Nolesi por el toque a Bruno. La carrera entró en una meseta en su primer cuarto de la segunda hora tras el relanzamiento.
En el inicio y transitando la vuelta número 37, Marcelo Videle con el auto del uruguayense Próspero Bonelli se golpeó muy fuerte a la salida de la curva uno, el fuerte impacto daño el Chevrolet e impidió que Lucas Carabajal pudiera subirse al cabo de la segunda hora de competencia.
Los cambios de pilotos, recarga de combustible y en algunos casos neumáticos, comenzó en la zona de boxes. En pista el mendocino Julián Santero tomaba la punta y Mauricio Lambiris se detenía por un problema en el carburador.
El golpe de escena se dio por el choque de Juan Pablo Gianini a Gastón Mazzacane, la carrera debió neutralizarse y volver a la velocidad una vuelta más tarde por un desorden de grilla. En el relanzamiento, el concordiense Martín Ponte -al mando del Chevy de Canapino- siguió liderando la carrera. Detrás suyo, Echevarría y el ramirense Damián Markel (en el vehículo de De Benedictis).
La tercera hora de carrera tuvo un desarrollo tranquilo durante el período en pista luego de la neutralización. Damián Markel pudo ser puntero por algunas vueltas, debido a algunos despistes producidos por una mancha de aceite en pista, pero rápidamente Martín Ponte lo superó para retomar el liderazgo.
Cumplido el giro 82 Ponte ingresó a boxes, retomando la conducción Canapino. Tras otra neutralización, Diego Ciantini (por Ortelli) tomó la punta. Tomás Urretavizcaya comenzó la cuarta hora de competencia como líder, a bordo del Torino de Facundo Ardusso. Detrás, completando los tres primeros, se ubicaban Mario Valle (Santero) y Mariano Altuna (Manuel Urcera).
Cuando transcurrían 99 vueltas, Mariano Werner tuvo que ingresar a boxes por problemas en el escape del Ford. Repararon los inconvenientes y en la vuelta 103 volvió a pista. En el mismo momento, se produjo el regreso al Turismo Carretera de Omar Martínez. El Gurí tomó la posta de Lautaro de la Iglesia en el auto de Lambiris.
Canapino pudo dar cuenta de Urretavizcaya (Ardusso). Y en el giro 112, se produjo un múltiple accidente entre los autos de Mathías Nolesi, Matías Rossi, Juan Martín Bruno, Camilo Echevarría y Carlos Okulovich.
Con el Auto de Seguridad nuevamente en pista. El puntero Urretavizcaya le cedió la butaca a Facundo Ardusso y Federico Alonso tomó el lugar de Agustín Canapino. De esta manera, el trinomio de Guillermo Ortelli volvía a la punta de la competencia.
La última hora de la carrera especial comenzó con Sergio Alaux como líder de los 1000 kilómetros, en la vuelta 160. Urcera y Pernía le seguían; Canapino y Ortelli completaban los cinco primeros a una diferencia de más de 50 segundos. El de Arrecifes logró meterse en el tercer lugar; justo cuando Lanci y Werner se cruzaron en la horquilla.
Las diez vueltas finales seguían mostrando a Canapino contundente en su avance. Mientras que Urcera daba el golpe de escena y se retrasaba con su Chevrolet. El piloto arrecifeño aprovechaba la situación para pasar a liderar la competencia, superando al Tanito. El puntero controló las acciones, hasta que a seis giros del final, el pacecar ingresó por el despiste de Gabriel Ponce de León.
Con cuatro vueltas por delante se relanzó la velocidad, Canapino mantuvo el liderazgo sobre Pernía que no consiguió superarlo. Y una vez más demostró supremacía y el buen rendimiento de su Chevrole, que en un momento presentó problemas en la bomba nafta, pero el ingreso a boxes para modificarla y a los neumáticos, hicieron variar la estrategia, y de igual manera, se consagró con la victoria.
Vale resaltar que en el trinomio campeón está presente el concordiense Martín Ponte, que no corre en la categoría actualmente. Tras la competencia, en la verificación deportiva, Julián Santero, segundo, fue recargado por un toque a Nicolás Trosset. Por lo cual Leonel Pernía ascendió al segundo lugar y Facundo Ardusso al tecero.
Los entrerrianos:
– Joel Gassmann, crespense, invitado de Jonatan Castellano terminó 11°.
– El Gurí Omar Martínez, por el trinomio de Mauricio Lambiris, fue 12º.
– En el puesto 15º terminó el victoriense Juan Garbelino, con Matías Jalaf como piloto titular.
– El de Paraná, Mariano Werner finalizó en el puesto 20º.
– Damián Markel, de Ramírez, finalizó 24º con Juan Bautista de Benedictis.
– El uruguayense Nicolás Bonelli culminó 26º, en su trinomio estuvo su coterráneo, Agustín de Brabandere.
– El puesto 31 fue para Juan Martín Trucco, que tuvo como invitado al larroquense Juan Ronconi.
– Matías Guiffrey y Sebastián Reynoso, de Villaguay y Gualeguachú, terminaron 33º secundando a Tomás Catalán Magni.
– Próspero Bonelli terminó 44º tras no tener una buena competencia.
Lo que viene
La próxima jornada tendrá lugar en el Autódromo Ciudad de Paraná, el fin de semana del 7 al 9 de septiembre. El campeonato continúa liderado por Castellano con 320.5 puntos, seguido de Ardusso (301.5) y ahora Canapino (283.5). El primer entrerriano en aparecer es Werner con 262.5 unidades, en el quinto lugar.
FINAL – TC – Fecha 9: 1000 kilómetros de Buenos Aires
1° Agustín Canapino (Chevrolet) 05:35:10.931
2° Leonel Pernía (Torino) 05:35:13.854
3° Facundo Ardusso (Torino) 05:35:14.405
4° Sergio Alaux (Chevrolet) 05:35:14.835
5° Luciano Ventriccelli (Ford) 05:35:20.922
6° Guillermo Ortelli (Chevrolet) 05:35:22.234
7º Julián Santero (Dodge) 5:35:23.615
8° Nicolás Trosset (Dodge) 05:35:23.886
11° Jonatan Castellano (Dodge) A 2 vueltas
12° Mauricio Lambiris (Ford) A 4 vueltas
15° Matías Jalaf (Ford) A 9 vueltas
20° Mariano Werner (Ford) A 22 vueltas
24° Juan Bautista de Beneditctis (Ford) A 31 vueltas
26° Nicolás Bonelli (Ford) A 36 vueltas
31° Juan Martín Trucco (Dodge) A 43 vueltas
33° Tomás Catalán Magni (Dodge) A 50 vueltas
44° Próspero Bonelli (Chevrolet) A 142 vueltas
Gran sábado entrerriano
La carrera del TC Pista se disputó el día anterior a la prueba de los 1000 kilómetros y allí el ramirense Ayrton Londero se alzó con su segunda victoria en la temporada, lo que lo deja segundo en la tabla de posiciones y con su ingreso asegurado a la Copa de Plata. En el podio lo secundaron el crespense Joel Gassmann y Facundo Della Motta. El uruguayense Agustín de Brabandere finalizó 12º y el victoriense Juan Garbelino, 25º, tras sólo completar seis vueltas.
El ganador tuvo una cuota de suerte a lo largo de la carrera, puesto que la lluvia jugó como protagonista, y -pese a haber estado segundo- Londero perdió varias posiciones en pista. Sin embargo, en la vuelta final, con el Pace Car agregando un condimento más, el piloto del Gurí Martínez Competición tomó la punta y aguantó la posición hasta ver la bandera a cuadros.
El líder del certamen es Diego Ciantini con 301 puntos, seguido de cerca por Londero con 297. Les siguen Martín Vázquez (295), Federico Pérez (267) y Oscar Sánchez (260).
Fuente: Largaron.
Foto: ACTC.