Con mucho éxito se abrió este domingo la tercera edición de los Juegos Olímpicos de la Juventud y el primer evento olímpico desarrollado en nuestro país. Con estadios y parques más que a la altura, el punto distintivo lo dio el impresionante marco que le dio la gente a cada disciplina. En cuanto a los resultados deportivos, Argentina tuvo un buen comienzo en deportes colectivos.
Aún los más optimistas no podrían haber augurado un inicio semejante para la primera celebración olímpica en nuestras tierras. Buenos Aires 2018 mostró al mundo marcos de público como no se había visto en Juegos Olímpicos de la Juventud, aún en disciplinas que no son tan populares en nuestro país y dejó a las claras que tiene una fuerte vinculación con el deporte.
Es que no solo se colmaron instalaciones deportivas cerradas, sino que se llenaron a más no poder los diversos Parques, con público participando de conciertos, actividades de iniciación deportiva y demostraciones. De hecho, en muchos casos, quedaron largas filas de espera sin poder ingresar a los estadios por haberse colmado la capacidad.
Sin embargo, más allá de lo anecdótico, lo deportivo no se quedó atrás, El primer día de competencias comenzó con un alto nivel, demostrando que los presentes son los mejores atletas juveniles del mundo en su evento.
En cuanto a la actuación de la delegación nacional, el punto alto de la jornada lo dieron los deportes colectivos. El seleccionado masculino de básquet (3×3) venció a Estonia y Rusia en sus dos primeros cotejos, mientras que en el hockey 5, el femenino aplastó a Vanuatu y el masculino superó ampliamente a su par de Zambia.
En el plano individual, lo más destacado pasó por el tenis, donde tanto Baez como Díaz pasaron la primera ronda sin ceder sets y demostraron que se perfilan para pelear por el torneo. En el remo, en tanto, María Sol Ordas no tuvo problemas con ser la favorita y comenzó de la mejor manera el Skiff Junior Femenino, no solo ganando su serie sino quedándose con el mejor registro de la jornada: 3’48″63/100.
Si bien hasta el momento no se sumaron medallas, quien más cerca estuvo de lograr la primera fue la judoca Mikaela Rojas, que luego de dos combates en el repechaje llegó a la lucha por la medalla de bronce, donde fue derrotada por la croata Ana Puljiz.
Vale remarcar que este lunes comenzarán las presencias entrerrianas, cuando desde las 10:50 Francisco Daudinot salte al campo con el seleccionado masculino de beach handball.
Resultados – Argentina – Buenos Aires 2018 (Domingo 7-10)
Bádminton (Fase de grupos)
Mateo Delmastro 0-2 Uriel Canjura (ESA)
Básquet 3×3 Masculino (Fase de grupos)
Argentina 22-19 Estonia
Argentina 21-14 Rusia
Breaking (Preliminar)
Vale 1-1 Anastasia (LET)
Vale 0-2 Yell (KOR)
Vale 0-2 Srta. Carlota (FRA)
Eliminada
Broly 2-0 Kenny G (TPE)
Broly 1-1 Axel (POL)
Broly 0-2 Bumblebee (RUS)
Clasificado a Cuartos de Final.
Escalada
Valentina Aguado: 6° en velocidad (9″91) // 7° en bloque // 11° en dificultad.
Esgrima
Matías Ríos en fase de grupos: 2 ganados – 4 perdidos.
Matías Ríos 10-15 Robert Vidovszky (USA) -8° de final-
Futsal Masculino
Argentina 2-2 Egipto
Hockey 5
Argentina 6-2 Zambia (Masculino)
Argentina 21-0 Vanuatu (Femenino)
Gimnasia Artística
Fernando Espíndola: 29° en Potro con arzones (10.166) y 30° en Suelo (11.666)
Olivia Araujo: 23° en Suelo (11.466)
Judo (categoría -44kg. femenino)
Mikaela Rojas venció a Houda Faissal (DJI) en octavos y luego cayó ante María Giménez (VEN) en cuartos.
En el repechaje por el bronce le ganó a Giorgia Hagianu (RUM) y a Eva Pérez (ESP) pero no pudo en el combate por el bronce frente a Ana Puljiz (CRO).
Levantamiento de pesas (categoría -56kg. masculino)
Jonatan Leyes: 4° puesto (215 kg.)
Natación
María Selene Alborzen: 6° en su serie y 20° en la general de 200 metros medley (2’20″81).
Argentina: 2° en su serie y 15° en la general de 4×100 medley mixto (3’42″88).
Patinaje
Fernanda Illanes: 7° en serie de 1.000 metros (1’41″668) // 8° en prueba de eliminación. (Todos los resultados suman a la combinada)
Nahuel Schelling: 5° en serie de 1.000 metros (1’30″259) y 6° en la final (1’34″739) // 4° en Eliminación (Todos los resultados suman a la combinada).
Remo
María Sol Ordas: 1° en la Ronda 1 (3’48″63).
Felipe Modareli – Tomás Herrera: 2° en la Ronda 1 (3’20″37).
Taekwondo
Milagros Cali 3-23 Alicia Rodríguez (MEX) – Cuartos de Final, cat. -44kg.
Tenis (Single masculino – 1° Ronda)
Facundo Díaz 2-0 Philip Henning (RSA) (6-0 / 6-3).
Sebastián Baez 2-0 Ray Ho (TPE) (6-4 / 6-1).
Tenis de mesa (Fase de grupos)
Martín Betancor 1-4 Truls Merogard (SWE)
Martín Betancor 0-4 Song Gun Kim (PRK)
Tiro
Facundo Firmapaz: 12° en Rifle de aire comprimido – 10 metros.
Triatlón
Delfina Orlandini: 21°.
Yachting
Celina Saubidet: 8° en Regata 1 (Windsurf) // 11° en Regata 2 (Windsurf).
Belisario Kopp: 10° en Regata 1 (Windsurf) // 17° en Regata 2 (Windsurf).
Beach Volley femenino
Villar/Churin 1-2 Baumann/Betschart (SWI).
Foto: Buenos Aires 2018.
Este fin de semana jugó la segunda fecha del 25° Torneo Regional del Litoral. El CAE ganó y es líder,…
Este lunes el Patrón se enfrenta a All Boys por la fecha 9 de la Primera Nacional. El partido será…
"Patrón" se medirá ante All Boys el próximo lunes a las 20:30 horas por la fecha 9 de la Primera…
El 25° Torneo Regional del Litoral tuvo su kick off de inicio de temporada con disputa en el Top 9…
Este domingo el Patrón se enfrenta a Deportivo Madryn por la fecha 7 de la Primera Nacional. El Patrón recibirá…
Patronato le ganó 2 a 1 como visitante con Unión (global 5-1) para levantar el trofeo en la primera edición…