jueves 3 de abril de 2025

En octubre regresó el hockey

En octubre se habilitaron los entrenamientos de los deportes en conjunto, el hockey fue uno de los que -con protocolos- regresó a las pistas. En La Cábala dialogamos con los coordinadores de la actividad de diferentes clubes de la ciudad.

Al aprobarse la práctica de diferentes deportes en equipos, muchos clubes reabrieron sus puertas a mayor cantidad de jugadores para entrenarse, así el hockey fue uno de los que regresó en la primera semana de este mes. La realidad de las instituciones es dispar y los meses de aislamiento provocaron la deserción.
Foto: Hockey Rowing.

Al aprobarse la práctica de diferentes deportes en equipos, muchos clubes reabrieron sus puertas a mayor cantidad de jugadores para entrenarse, así el hockey fue uno de los que regresó en la primera semana de octubre. La situación de las instituciones es muy diferente entre sí y los meses de aislamiento provocaron la deserción.

Los grupos deben ser de hasta diez jugadores (desde categoría Sub12), cada uno trabaja en una especie de carril con sus bochas y su palo. Los protocolos establecen la llegada al club con el tapabocas y la ropa de entrenamiento, puesto que no se pueden utilizar los vestuarios. Previamente, la mayoría de los planteles se entrenó a través de plataformas digitales.

Realidades dispares

Edgardo Aldao, coordinador del hockey de Estudiantes comentó cómo se trabajó en las fases de aislamiento y distanciamiento por el COVID-19: «Desde fin de marzo comenzamos con entrenamiento virtuales, se sostuvo hasta el inicio de la presencialidad, se ha trabajado muy bien. Se mantuvo hasta un 70% de la matrícula de jugadores, desde infantiles, la única categoría que no pudo sostenerse fue la Primera masculina».

Además destacó que a lo largo de los meses se realizaron encuentros con otros planteles, charlas técnicas y con profesionales, peñas, todo de manera online. Acerca de la vuelta a El Plumazo, dijo: «Los chicos están presentes y quieren regresar, esperamos que se pueda comenzar a realizar pases y trabajar el hockey».

Facundo Álvarez Daneri, encargado del deporte en Rowing, expresó: «Fuimos de mayor a menor en estos meses. Al principio todos se sumaron a las asistencias virtuales pero la motivación fue cayendo y perdiéndose algunos chicos en el camino. La participación presencial fue muchísimo mayor a la de la virtualidad, en eso estamos expectantes y somos optimistas de que recuperaremos a todos los jugadores».

 

Pero la asistencia en el retorno no ha sido igual para todos los clubes, Viviana Vernack, coordinadora de Capibá, contó preocupada que temen que se pierda el sentido de pertenencia. «No nos dieron resultado las clases virtuales, participó menos del 50% de las chicas. Algunas no van a volver, muchas han perdido el entusiasmo», dijo.

Patricia Alem, por parte de Talleres, explicó cómo mantuvieron a sus jugadores activos durante los primeros meses de aislamiento, destacando que «ya todos estaban fichados para arrancar el torneo. Los profesores se reinventaron para hacerlos entrenar. Se hicieron encuentros sobre todo con infantiles, al principio fue más aceptado pero con el correr del tiempo fue menor la cantidad de gente conectada».

La emoción del retorno

Todos coincidieron en que el reencuentro fue emotivo, pese a que la vida del club no se permite en estas alturas todavía. Y esperan con expectativa que se habiliten en el corto lapso las prácticas conjuntas para volver al roce hockístico.

 

Esta semana, los clubes que faltaban se sumaron al lote de los que retornaron a las canchas a las prácticas presenciales del deporte de la bocha y el stick.

Podés escuchar la palabra de los protagonistas acá ↓↓↓

Te puede interesar

Independiente de Villa del Rosario se coronó campeón de la Copa Entre Ríos

El equipo de Villa del Rosario igualó 1 a 1 como local ante Atlético María …